Después de meses marcados por la sequía, la presa Huites, ubicada en el norte de Sinaloa, comienza a mostrar signos de recuperación tras las recientes lluvias que han aumentado sus niveles de almacenamiento.
Esta reserva vital para la región había tocado niveles históricamente bajos, poniendo en riesgo la actividad pesquera y la economía local.
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa ha alcanzado los 543 millones de metros cúbicos, lo que representa el 17% de su capacidad total, gracias a la captación reciente de 37.5 millones de metros cúbicos.
Oscar Echeverría Islas, Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras en el municipio de Choix, explicó que para asegurar la recuperación del sistema iniciaron un programa de resiembra que contempla medio millón de alevines con el objetivo de recuperar la productividad pesquera.
" Ahorita estamos trabajando fuerte con la las resiembras de alevines y con la vigilancia, las dos son importantes "Oscar Echeverría Islas, Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras en el municipio de Choix
Además, informó que se decretó una veda temporal para permitir que las especies se reproduzcan y crezcan adecuadamente ya que actualmente las tallas de los peces no permiten una comercialización rentable.
" Estamos contentos por que la idea y el plan de los pescadores es volverla a levantar y hacer una buena presa y productiva como la teníamos anteriormente" Oscar Echeverría Islas, Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras en el municipio de Choix
En el municipio de Choix, al menos 350 personas dependen directamente de la pesca, la lobina, es la especie más cotizada, especialmente por el sector restaurantero.
Aunque los niveles de la presa aún están lejos de su máxima capacidad, este repunte ha reavivado la esperanza entre los trabajadores del mar.