Último
minuto:
Más
Noticiero
Presupuesto 2026 deja desprotegido al campo mexicano
Agraria

Presupuesto 2026 deja desprotegido al campo mexicano

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 26-09-2025

La propuesta de presupuesto federal para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,( SADER) en 2026 vuelve a dejar desprotegido al campo mexicano.

El gobierno federal plantea destinar 75 mil 195.5 millones de pesos al sector agropecuario, apenas un incremento del 0.9% respecto a los 74 mil 515 millones del 2025.

De este presupuesto, más del 85% se concentra en programas sociales como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, precios de garantía y fertilizantes gratuitos.


Para líderes agrícolas, este presupuesto resulta insuficiente. Miguel Ángel López, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sinaloa (CNC), señaló que es necesario reasignar recursos que brinden certidumbre al sector y fortalezcan la soberanía alimentaria, de lo contrario, podrían enfrentar serias limitaciones.

 "Vemos con mucho desánimo que el presupuesto 2026 viene destinado recursos para proyectos estratégicos del gobierno federal, pero para apoyar a la agricultura no traemos nada, estamos demandando se etiqueten recursos para contratar coberturas de precios eventualmente" Miguel Ángel López, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sinaloa

Si el presupuesto no se ajusta a las necesidades reales, la economía sinaloense podría colapsar, impactando todas las actividades productivas, ya que la agricultura es el principal motor económico de la región , advirtió el expresidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortiz.

" Adicionalmente generaría un boquete económico en el estado de alrededor de 25 mil millones de pesos que no circularían y que imagínate lo que impactaría en todas las actividades de todo tipo " José Ramos Ortiz, Expresidente de Coparmex Los Mochis

Entre las propuestas de los productores se pide; etiquetar recursos para contratar coberturas de precios, proteger el mercado del maíz, y crear un fondo de apoyo compensatorio para respaldar a los agricultores ante contingencias comerciales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias