La madrugada de este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, el Presupuesto de Egresos 2025, el cual, según el presidente de la Coparmex en Los Mochis, José Ramos, es histórico por los montos asignados, sin embargo, lamentó que aún siguen quedando a deber en áreas prioritarias para el bienestar de la ciudadanía y para el sostenimiento del país.
José Ramos explicó que, aunque se ha destinado un mayor presupuesto a "obras faraónicas" como el Tren Maya, al que se asignaron nuevamente 40 mil millones de pesos, el aeropuerto de Bocas y diversos programas sociales, sectores fundamentales como salud, educación, seguridad y el campo siguen siendo desatendidos.
El líder empresarial destacó que, aunque el presupuesto puede parecer favorable en términos de montos globales, en la práctica aún no se cubren las necesidades básicas de la población. "Es un presupuesto histórico, nunca antes se habían aprobado tantos billones, pero nos siguen quedando a deber en áreas prioritarias como salud, educación, seguridad y el sector agrícola. Aunque se hicieron algunos ajustes, no son suficientes para cubrir las expectativas que teníamos", señaló.
Ramos hizo énfasis en que, aunque los programas sociales y las grandes obras reciben una asignación considerable, no se están atendiendo las carencias en el sistema de salud, como la falta de medicamentos y de infraestructura hospitalaria suficiente para atender a la población, por lo que al final el apoyo recibido en programas sociales queda prácticamente perdido.
"Parte de la ayuda que se destina a esos programas se pierde, ya que no se están cubriendo las necesidades más urgentes", indicó.
El presidente de Coparmex en Los Mochis concluyó que, aunque el gobierno insiste en que la prioridad son los sectores más vulnerables, la realidad es que no se está impulsando la actividad económica necesaria para que el país sea sostenible. "Llevan la bandera de primero los pobres, pero para erradicar la pobreza se necesita generar actividad económica. Si no hay actividad económica, no se puede sostener un país regalando dinero", expresó, refiriéndose a la falta de un enfoque integral que permita una recuperación económica sólida.