El panorama actual para los productores es sumamente desfavorable. Según informó Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, actualmente entre mil 200 y mil 500 productores aún no han recibido el pago correspondiente al ciclo agrícola anterior. A esto se suma que el programa de coberturas, que debía cubrir a todos los productores con más de 3 millones de toneladas, también permanece pendiente de pago desde el año pasado.
Este escenario genera señales muy negativas que desmotivan a los productores y minan su confianza en el sector.
Con respecto al ciclo 2024-2025, que está por comenzar, destacó que los productores enfrentan un panorama de gran pesimismo. La producción de maíz será significativamente inferior a la proyectada, con una estimación de 1.5 millones de toneladas, muy por debajo de los 3 millones alcanzados el año pasado, y mucho menos que los 6.5 millones registrados en ciclos anteriores.
En este contexto, señaló que Sinaloa tiene previsto aportar 1.5 millones de toneladas al mercado agroalimentario. Sin embargo, los productores esperaban un mercado más favorable, con precios más atractivos y rentables.
Desafortunadamente, los acopiadores, muchos de los cuales provienen de estados como Jalisco, están ofreciendo precios que no superan los 6 mil 300 pesos por tonelada, cifra que recientemente bajó a 5 mil 800, y ayer se reportó una ligera subida a 6 mil 100 pesos.
"Definitivamente el contexto es complicado, adverso y el llamado que estamos haciendo a productores y gobierno del estado que nos pongamos de acuerdo todos y podemos impulsar un programa que pueda guardar temporalmente su cosecha y esperar que la expectativa en el mercado mejore".
Finalmente, subrayó que es crucial que la calidad del maíz se valore adecuadamente, y reiteró que el precio necesario para que este ciclo sea rentable para los productores no debe ser inferior a los 7 mil pesos por tonelada