Productores alertan crisis por sobreproducción de frijol
Agraria

Productores alertan crisis por sobreproducción de frijol

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 26-11-2025

Sobreproducción y costos elevados hunden al frijol sinaloense

Guasave, Sinaloa.- Productores de frijol en Sinaloa anticipan un panorama complicado para el ciclo agrícola otoño- invierno 2025-2026, debido a la prevista sobreproducción en estados como Durango, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas. Tan solo en Sinaloa se aprobaron 69 mil 944 hectáreas para el cultivo de este grano, con las que se podrían superar las 120 mil toneladas de producción, un volumen que los mercados no están en condiciones de absorber y que dificultaría su comercialización.

Además, los costos de producción se han vuelto insostenibles para los campesinos. Producir una hectárea de frijol requiere una inversión aproximada de 30 mil 418 pesos, considerando la preparación del terreno, siembra, fertilización, labores culturales, riegos, control de plagas, malezas y enfermedades, así como las etapas de cosecha, selección, empaque y venta.


Cabe señalar que los rendimientos oscilan entre una y tres toneladas por hectárea. Con un precio de venta cercano a los 27 mil pesos por tonelada, muchos agricultores ni siquiera logran recuperar su inversión.

"El ciclo pasado me fui con la finta de que el gobernador nos dijo que sembráramos frijol, que nos lo iban a pagar a 27 pesos, lo cual no fue verdad. Salimos perdiendo, los seguros agrícolas no nos respondieron. Es muy triste y muy lamentable la situación que estamos pasando", mencionó Mirna Lorena Castro, productora de Sinaloa.


Producción nacional 


Es importante señalar que más de 570 mil productores en el país participan de manera directa en la siembra de frijol, actividad que genera más de 382 mil empleos permanentes y cuyo valor anual de producción asciende a aproximadamente 13 mil millones de pesos.

Cada año se cosechan más de 1.2 millones de toneladas, de las cuales el 35 % proviene de Zacatecas, principal productor nacional con más de 451 mil toneladas. Le siguen Sinaloa, con el 12 %, y Durango, con el 10 %. En la última década, la superficie sembrada de frijol ha crecido 12 %, pasando de 1.51 a 1.69 millones de hectáreas. Actualmente, México ocupa el noveno lugar mundial en exportación de frijol.


Importación 


Si bien este año las importaciones de frijol se redujeron hasta en 37 %, estas han impactado la comercialización en años recientes. Tan solo en 2023 se registró una cifra récord, al superar las 300 mil toneladas, mientras que en los primeros meses de 2024 las compras externas rebasaron las 230 mil toneladas.

"Una de las cosas que no paran de incrementarse son los insumos; eso le está pegando mucho al productor. Aunado a que no hay ningún subsidio ni apoyo para ese grano, se dificulta la decisión de sembrarlo. No es viable en este ciclo por la sobreproducción que hay; además, se importó una gran cantidad de ese grano y eso va a repercutir en el mercado", manifestó Efraín Luque Araujo, productor de frijol en Sinaloa.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias