Último
minuto:
Más
Noticiero
Proyecto
Economía

Proyecto "El Sinaloense" omite a Guasave; alcaldesa solicita inclusión

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 19-08-2025

GUASAVE, SINALOA.- La presidenta municipal, Cecilia Ramírez Montoya, ha solicitado oficialmente al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, que Guasave sea considerada como una parada estratégica dentro del proyecto del tren "El Sinaloense", cuya vía conectará Mazatlán con Los Mochis.

El oficio, con fecha del 15 de agosto, fue respaldado por los síndicos de Estación Bamoa y León Fonseca, zonas con infraestructura ferroviaria operativa, así como por integrantes de cámaras empresariales. En la misiva, Ramírez Montoya solicitó el envío de las especificaciones técnicas del proyecto para evaluarlas detalladamente y argumentó que para el municipio de Guasave, dicho proyecto representa una oportunidad única para detonar el turismo y su economía.

"Somos un municipio que contamos con atractivos como Playas las Glorias y Bellavista, islas, malgalres, esteros y una reconocida oferta gastronómica que podrían potenciarse". Señaló en el comunicado.


"El tren atravesará nuestro municipio y, en caso de que Guasave no esté contemplado, gestionaremos con el gobernador para asegurar nuestra inclusión", advirtió la alcaldesa.

¿Por qué es clave la parada en Guasave?

Inserto dentro de la Fase 2 (2026?2027) del Programa Nacional Ferroviario, el tramo Mazatlán-Los Mochis abarca alrededor de 441 kilómetros, con la intención de iniciar su construcción entre 2025 y 2026, y completar su operatividad hacia 2027?2029.

El proyecto "El Sinaloense" prevé estaciones intermedias en municipios clave como Culiacán, Guamúchil y potencialmente Guasave. Se estima que este tren de pasajeros operará con tecnología diésel-eléctrica a velocidades entre 160 y 200 km/h y transportará entre 300 y 600 personas por unidad, dinamizando la conectividad regional.

La inclusión de Guasave como parada permitiría visibilizar su riqueza gastronómica, cultural y turística, al tiempo que beneficiaría a ciudades cercanas como Sinaloa de Leyva y Concepción del Río. La alcaldesa enfatizó que este es solo el primer paso, con la firme intención de insistir hasta lograr su objetivo: que el municipio forme parte del corredor ferroviario.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias