El Gobierno Federal presentó el Paquete Económico 2025, destacando un incremento en el presupuesto destinado a educación, que ahora representa el 16.64% del gasto programable, frente al 16.14% asignado en 2024.
No obstante, este aumento se enfoca principalmente en programas de becas, por lo que el recurso disponible para infraestructura y equipamiento resultará insuficiente.
"Tengo miedo de que me caiga el techo encima por que cuando pasamos a veces cae un pedazo de techo y dicen que lo van a arreglar y no lo arreglan" Iker Zúñiga
Como Iker Zúñiga, miles de estudiantes en el país viven con el temor constante de que los techos de sus escuelas colapsen y provoquen un accidente, lo que pone en evidencia las deplorables condiciones en las que se encuentran muchos planteles educativos.
Según especialistas, la estrategia del Gobierno Federal de combatir el rezago priorizando los programas de apoyo económico a estudiantes no ha solucionado el abandono escolar, debido a que las condiciones de las escuelas también influyen en la permanencia y aprendizaje.
" Tenemos que resolver pero atacando problemas de fondo , vamos buscando por qué los muchachos abandonan la escuela y por qué se sienten defraudados cuando van a la escuela" Antonio González, Especialista en Educación
Esta problemática se ha visto reflejada en múltiples manifestaciones que han protagonizado padres de familia y estudiantes del nivel básico , es el caso de la primaria "Reforma" en el ejido Benito Juárez donde desde hace meses han exigido la reparación de los techos en dos aulas que están en riesgo de colapsar poniendo en peligro la seguridad de los niños.
"Hay dos salones, cuarto y sexto que prácticamente el techo esta para derrumbarse, que hicieron, pasaron a los niños a la casa ejidal la cual no es un lugar digno para los niños por que ellos merecen una educación digna, la cual no tienen por que ese no es un espacio adecuado" Monserrat Leyva, Madre de familia
La Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) identifica que en México existen alrededor de 6 mil escuelas sin baños, 56 mil 109 sin servicio de agua, 43 mil 558 sin lavamanos y 26 mil 63 sin suministro de energía eléctrica.
Mientras que en Sinaloa más de mil 300 escuelas necesitan rehabilitarse , el 33.1 por ciento tiene rezago en electricidad, agua potable y sanitarios, el 34.8 por ciento apenas tiene computadoras o espacios para propósitos educativos.