El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 representa un nuevo golpe para la actividad agrícola, ya que no solo no contempla aumentos, sino que además plantea un recorte significativo, advirtió Marte Vega Román.
El Presidente de Fundación Produce Sinaloa, lamentó que, pese a las manifestaciones realizadas a nivel nacional, los legisladores no hayan gestionado recursos suficientes para atender las necesidades reales del campo, aún conociendo las dificultades que el sector ha enfrentado en los últimos años.
Señaló que esta situación podría provocar que muchos productores decidan detener su actividad ante las pérdidas económicas, lo que generaría consecuencias graves para la región, cuya economía depende en gran medida de la agricultura.
" Esto tiene sus repercusiones , es un efecto dominó, si paras a un agricultor también se afecta a muchos otros sectores que están relacionados, muchos productores ya se están parando y con esto que no hay futuro, con más razón" Marte Vega Román, Presidente de Fundación Produce Sinaloa

El dirigente condenó que el gobierno federal no dé prioridad al campo, pues ni siquiera existe la intención de aumentar el presupuesto, cuando si se tienen los recursos disponibles para hacerlo.
Finalmente, indicó que, aunque el análisis del PEF continúa, no se vislumbran señales de cambios ni propuestas concretas que beneficien al sector agropecuario.