GUASAVE, SINALOA.- El 2025 está por cerrar y, con él, crece la preocupación entre los productores agrícolas de Sinaloa, quienes aún esperan el cumplimiento de tres apoyos económicos comprometidos por el gobierno: los 750 pesos destinados a unos 300 productores, los 200 pesos para la compra de coberturas, y los 500 pesos del incentivo de la cosecha anterior. Ninguno de estos recursos ha sido entregado, a pesar de que el año fiscal está a días de concluir.
TOMARÁN DE NUEVO CASETAS
Ante esta situación, Emma Aída Espinoza Armenta, integrante de Campesinos Unidos, informó que este martes a temprana hora los agricultores volverán a la caseta de cobro Cuatro Caminos en Guasave para exigir el pago de los adeudos y visibilizar la falta de respuesta oficial, mientras que los líderes del campo de diferentes Estados de la República se reúnen con autoridades en la Ciudad de México.
"Vamos a dejar el paso libre, mientras permanece la reunión, que podemos decir, que de eso depende muchísimo todo nuestro movimiento, la reunión que tienen en la Ciudad de México los más de 20 Estados que están participando en esta lucha". informó Espinoza Armenta.
La líder agrícola añadió que, además de Guasave, otras casetas están estarán simultáneamente tomando las casetas de cobro.
"Las otras casetas, también que también estarán libres de pago, son Las Brisas, El Pisal y Costa Rica; San Miguel, no tengo datos seguros de que aplicarán esta toma", explicó.

Los productores temen que, una vez cerrado el ejercicio fiscal, el gobierno deje sin efecto los compromisos pendientes, lo que implicaría la pérdida total de estos apoyos. La ausencia de fechas claras, los retrasos constantes y la falta de avances por parte de las autoridades han aumentado la incertidumbre entre las familias dedicadas al campo, que dependen de estos recursos para sostener su operación y su economía.
Mientras el año se agota, los agricultores advierten que no bajarán la guardia y continuarán con las movilizaciones hasta obtener una respuesta concreta. El último golpe con la toma de Aduanas sigue en pie en caso de no ser resuelto su problema a nivel nacional.
"Tenemos la buena fe de que si se logre algo, si no fuera así, nos iríamos a preparar el viaje a la frontera e ir a tomar las aduanas, el tiempo ya está encima y ocupamos que el gobierno nos dé una solución". Concluyó