A una semana de iniciado noviembre, el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026 registra un avance de 39 mil 339 hectáreas sembradas en el Valle del Fuerte, de acuerdo con el reporte más reciente de la Junta Local de Sanidad Vegetal.
El informe detalla que los cultivos con mayor superficie establecida hasta la fecha son maíz blanco, frijol y papa, seguidos por garbanzo, mango y hortalizas, principalmente tomate y calabaza.
Maíz, el cultivo dominante.
El maíz blanco grano encabeza las siembras con 11 mil 459 hectáreas, lo que representa casi una tercera parte del total establecido en la región.
Le siguen el frijol grano, con 10 mil 194 hectáreas, y la papa comercial, con 6 mil 961 hectáreas.
También destacan superficies menores de garbanzo grano (1,337 ha), maíz dulce (1,750 ha), y mango establecido (4,304 ha), que reflejan la diversificación productiva de las zonas agrícolas.
Regiones con mayor actividad.
Las áreas con mayor avance de siembra son las unidades de riego: Santa Rosa, Pascola, Mavari y Taxte, donde predominan los cultivos de maíz, frijol y papa. El documento señala que en estas unidades de producción se concentra más del 70 por ciento del total sembrado a la fecha.
Diversificación de cultivos.
Además de los granos tradicionales, se reportan áreas menores dedicadas a hortalizas, como chile, calabaza, tomate y tomatillo, así como superficies de forrajes, limón, aguacate, fresa y papaya, que en conjunto suman más de mil hectáreas.
La alfalfa, tanto para forraje como para semilla, ocupa más de 900 hectáreas, reflejando el dinamismo del sector pecuario de la región.
Expectativas de cierre.
De acuerdo con técnicos de la Junta Local, el ritmo de siembra avanza conforme al calendario previsto, y se espera que en las próximas semanas se incremente significativamente el registro de permisos, especialmente de maíz y frijol, conforme las condiciones de humedad y temperatura se mantengan favorables.
