Cada 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato, una fecha dedicada a celebrar a estos animales que, con su elegancia, independencia y ternura, se han ganado un lugar especial en millones de hogares alrededor del mundo. La efeméride fue instaurada en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) con el objetivo de promover su cuidado, bienestar y protección.
Más allá de los festejos y las fotografías en redes sociales, la jornada busca generar conciencia sobre la importancia de brindarles una vida digna. Organizaciones animalistas recuerdan que los gatos domésticos requieren atención veterinaria periódica, alimentación adecuada, espacios seguros y, sobre todo, respeto a su naturaleza.
En México, diversas asociaciones aprovechan la fecha para impulsar campañas de esterilización gratuita o a bajo costo, así como jornadas de adopción responsable. Según datos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), una gran parte de la población felina callejera es resultado del abandono y la falta de control reproductivo.
Expertos también subrayan que tener un gato en casa implica un compromiso a largo plazo: pueden vivir entre 12 y 18 años, e incluso más si reciben los cuidados adecuados. Además, estudios científicos han mostrado que su compañía puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aportar beneficios emocionales significativos.
El Día Internacional del Gato es, en definitiva, una oportunidad para mimarlos, jugar con ellos y, sobre todo, reflexionar sobre cómo garantizarles una vida feliz y saludable. Porque detrás de cada ronroneo hay un ser que confía en nosotros para su protección y bienestar.