Último
minuto:
Más
Noticiero

Rezago en inversión en drenaje pluvial hace crisis en Guasave

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 10-07-2025

Falta de infraestructura y deficiencias en la red del drenaje pluvial, ponen en riesgo latente de inundaciones a Guasave.

Guasave, Sinaloa.- La insuficiencia y la falta de infraestructura en el sistema de drenaje pluvial han provocado que el municipio de Guasave cuente con al menos 10 zonas propensas a inundaciones en toda su extensión.


El martes 8 de julio, una tormenta de 73 milímetros volvió a evidenciar los problemas en la red pluvial de varios sectores de este municipio. Las lluvias afectaron colonias como Lomas del Mar, Las Palmas, Stase, Revolución Mexicana, Magisterial y San Fernando, además de fraccionamientos como Villa Universidad, Ampliación Santa María y la zona Centro.

"En Guasave tenemos una geografía en un valle donde existen muchos riesgos por inundaciones, zonas bajas, asentamientos irregulares, pluviales colapsados de antaño, ribera de arroyo, el río Sinaloa, tenemos canales, drenes", informó Macario Gaxiola Castro, director del Instituto de Protección Civil en Guasave. 


Ricardo Barrios, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que el principal problema de las inundaciones en la zona norte de la ciudad es la falta de un colector pluvial.

También explicó que uno de los problemas más comunes en el municipio es que la ciudadanía suele convertir los drenajes sanitarios en pluviales, lo cual provoca su colapso en las alcantarillas. Esto sucede porque las tuberías no están diseñadas para transportar esas cantidades de agua.

"La problemática que está en los fraccionamientos y en todos lados es que la gente comete el error de conectar los drenajes pluviales al drenaje sanitario, y eso hace que el agua rebase los drenajes sanitarios y reviente por las alcantarillas, esto por el desespero de la gente por querer que baje el agua de las lluvias".

Zonas como la colonia Stase han enfrentado problemas de inundaciones desde 1998. A pesar de que se han realizado estudios de viabilidad del proyecto durante más de una década, este aún no ha sido llevado a cabo.


Se estima que los trabajos de la primera etapa requerirán una inversión de 50 millones de pesos, los cuales fueron contemplados en el Plan de Obras 2024-2025. Sin embargo, el proyecto aún sigue pendiente de ejecución.

"Nos hace falta el colector pluvial, eso hace que se inunde la zona norte, los laterales y bajadas de la carretera México 15 y toda esa zona".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias