A pesar del aumento aplicado al salario mínimo este año, en 2025 el ingreso diario continúa siendo insuficiente para cubrir el costo total de la canasta básica en la mayoría de los hogares mexicanos.
El salario mínimo general en México es actualmente de 278.80 pesos diarios, lo que representa un incremento del 12% respecto a los 248.93 pesos establecidos en 2024. Sin embargo, este ajuste no ha logrado compensar el aumento sostenido en los precios de los productos esenciales.
La canasta básica ha registrado incrementos considerables, en Los Mochis lo más elevado son las proteínas, la carne de res ronda entre los 200 pesos del kilogramo, la cartera de huevo en 100 pesos, el pollo entero está en 70 pesos el kilogramo y en 120 pesos la carne de puerco.
"Compramos lo más barato porque no nos alcanza, de hecho no nos alcanza tenemos que esforzarnos trabajando porque una chamba no alcanza", Luis Alberto Armenta, usuario afectado.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el costo mensual promedio de la canasta alimentaria urbana asciende a aproximadamente 2 mil 150 pesos por persona, es decir, más de 8,600 pesos mensuales para una familia de cuatro integrantes.
En contraste, el ingreso mensual derivado del salario mínimo es de alrededor de 8,364 pesos, cifra que apenas se aproxima al costo alimentario, dejando fuera otras necesidades básicas.
Según datos de México, ¿Cómo Vamos?, en 2025 alrededor de 44.2 millones de mexicanas y mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral, es decir, no cuentan con ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria para todos los miembros de su hogar.