Último
minuto:
Más
Noticiero

Salud en retroceso, Salvador Alvarado pierde infraestructura hospitalaria

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 25-08-2025

Guamúchil, Sinaloa.- El sábado 16 de agosto el IMSS-Bienestar en Guamúchil cerró sus puertas de manera definitiva, tras detectarse fallas en la infraestructura del hospital que representaban un riesgo para pacientes y personal de la institución.

Con esto, Salvador Alvarado perdió un hospital que atendía al año 19 mil consultas, 13 mil servicios de urgencias y 154 mil estudios de laboratorio, a personas en su mayoría de escasos recursos o sin prestaciones de ley, provenientes de municipios como Angostura, Mocorito, Sinaloa de Leyva e incluso de localidades serranas de Chihuahua. Esta situación también provocó la reubicación de 317 trabajadores del hospital a otras localidades.

Personal médico, derechohabientes y la población en general aseguran que la decisión de cerrar este hospital se está subestimando, y señalan que las autoridades desconocen la realidad del municipio respecto a las carencias y necesidades del sistema de salud pública.

Alfredo Velázquez, médico del IMSS-Bienestar, señaló que este nosocomio llevaba la carga de la atención de todas las especialidades básicas de la región. Explicó que la clínica del IMSS en Guamúchil solo cuenta con ocho camas y siempre se encuentra saturada, lo que ha provocado que pacientes esperen meses para ser programados para una cirugía.

"Hemos recibido pacientes no graves, gravísimos del ISSSTE en los últimos días; en el caso del IMSS solo hay ocho camas y siempre está saturado con derechohabientes. Pregunten cuánto tardan en programar una cirugía? meses".


Cabe destacar que, en Salvador Alvarado, las opciones de atención de salud más utilizadas por la población son el IMSS, donde se atienden aproximadamente 38 mil derechohabientes (alrededor del 48.5% de la población), seguido del IMSS Bienestar, con poco más de 17 mil personas (aproximadamente 22.5%). En promedio, 7 mil personas se atienden en consultorios de farmacias u hospitales particulares.

Ante esto, trabajadores de la salud manifestaron su inconformidad tras la inhabilitación de un hospital que ofrecía atención de urgencias oportuna e inmediata a la población que más lo necesita, un servicio con el que otras clínicas de la región no cuentan.

"Cerrar este hospital y dejar sin la atención de urgencias a toda la ciudadanía es un delito muy bien plasmado en el artículo cuarto constitucional. El director dijo que no se va a quitar la atención; se va a brindar una atención de consulta, pero entiendan que una verdadera urgencia la persona se va a morir, porque no se va a brindar una atención de urgencia", indicó Edrulfo Bladimir Montoya, médico de urgencias del IMSS-Bienestar.


"No vamos a tener atención inmediata. Llega un infartado; del ISSSTE nos lo mandan para acá porque ahí no hay personal adecuado. En el seguro la derechohabiencia está abarrotada. ¿Qué van a hacer con la demás gente que no tiene derechohabiencia? No van a poder, se nos va a morir mucha gente", aseguró Yani Verduzco, enfermera del IMSS-Bienestar.


Por su parte, Rita Molineros, originaria de Palmarito de Los Angulo, gasta hasta 400 pesos solo en traslados para recibir atención en Guamúchil. Aseguró que mover la atención médica a clínicas como Mocorito o Angostura complicará el acceso a la salud pública para gran parte de la población.

"Este hospital no debe moverse hasta que no haya otro hospital. ¿Cómo lo están moviendo si no hay nada? Lo primero que deberían haber hecho es buscar un área de urgencias, y eso fue lo primero que dejaron abajo. Si llega una mujer para dar a luz, un infartado, ya ve que hay accidentes con frecuencia; ¿se van a morir cuando vayan a Angostura o Mocorito?".



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias