Se acerca el inicio del ciclo escolar y un aspecto que no debe pasar desapercibido es la revisión ocular de los niños.
Se estima que el 80% del aprendizaje dentro del aula depende de la visión, actividades cotidianas como leer, escribir, dibujar o practicar deporte requieren de una vista saludable para desarrollarse plenamente.
En México,solo uno de cada cuatro niños en edad escolar acude a revisión oftalmológica al menos una vez al año.
"Muchas veces nos dice que le duelen los ojos pero no lo hemos checado pero si es importante revisarles la vista" Natalia, Madre de familia
Para especialistas, cuidar la salud visual no solo mejora el rendimiento académico, sino que también protege el desarrollo físico, mental y emocional de los menores, detectar problemas como miopía, astigmatismo o hipermetropía desde temprana edad puede prevenir complicaciones futuras.
" Muchas veces los que terminan dándose cuenta son los maestros , ven que el niño no mira el pizarrón, muchos de los niños que se detectan, se detectan por que ya el problema es muy acentuado y les avanzo bastante" Francisco Casillas, Pediatra
Actualmente, más de 38 millones de niños y adolescentes en el país padecen miopía, y muchos no reciben atención médica oportuna.
"Es más común la fatiga ocular por el uso frecuente de pantallas por la gran cantidad de luz en el ojo" Emmanuel, Optometrista
Para prevenir es importante estar atentos a señales que podrían indicar problemas visuales, entre las cuales se encuentran:
Acercar mucho los libros para leer o escribir
Confundir letras o números
Presentar ojos rojos y lagrimeo constante
Dolor de cabeza
Entrecerrar y frotarse mucho los ojos
Saltarse renglones durante la lectura