Con la llegada del verano, muchas familias enfrentan no solo el intenso calor, sino también el elevado costo del consumo de energía eléctrica. El uso intensivo de aires acondicionados dispara el gasto, transformando el recibo de la CFE en una verdadera preocupación económica para muchos hogares.
Hay quienes enfrentan la difícil decisión de elegir entre comer o pagar los recibos, es el caso de la señora Aidé, quien trabaja en el campo y explica que, cuando no hay trabajo, le resulta casi imposible cubrir este gasto, especialmente porque el costo de su recibo se eleva hasta el 100%.
"A veces nos llegan más de mil, casi 2 , nosotros vivimos del campo y hay tiempo que no hay trabajo , se nos dificulta, lo que hacemos es venir a abonar poco a poco" Ciudadana
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad , el subsidio de verano comenzará aplicarse a partir del mes de mayo en algunas regiones del país , sin embargo en Ahome las temperaturas ya superan los 35 grados centígrados.
Por su parte, el sector comercio no está exento de sufrir afectaciones, ya que difícilmente pueden prescindir de los equipos de refrigeración, indispensables para garantizar un mejor servicio a los clientes y un ambiente cómodo para los trabajadores, no obstante, durante la temporada de bajas ventas, sus ingresos se reducen significativamente.
"Nos afectan los altos costos de la luz , para aguantar aquí todo el día tenemos que encender los aires acondicionados" Comerciante
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación, Roberto Miranda, señaló que las tarifas eléctricas son excesivamente altas para la industria. Algunas empresas se ven obligadas a buscar alternativas para reducir su consumo energético. Sin embargo, estas soluciones implican una inversión adicional que impacta en el costo del producto final.
" Nos tenemos que programar y hacer una inversión ya sea en luces led , equipos más eficientes , pero todo eso pega directamente en el costo y a la vez se traduce en el producto final que ofrecemos"
Al tercer trimestre de 2024, la CFE contaba con 48.8 millones de usuarios, lo que representa una cobertura del 99.6% de la población, mientras que el resto usa diversos métodos como paneles solares, baterías o acumuladores de electricidad.
Según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así es la distribución del consumo eléctrico por sector:
Industria y negocios: 36.6%
Residencial: 27.4%
Pequeña industria: 13.5%
Agrícola: 6.6%
Comercios: 6.5%