Guasave, Sinaloa.- Las desapariciones y feminicidios en Sinaloa continúan en aumento. Hasta ahora, en lo que va de 2025, la Fiscalía General del Estado ha emitido 32 Alertas Amber por la desaparición de mujeres y niñas, además de 43 protocolos Alba. Asimismo, la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa informó que durante los primeros cuatro meses del año se reportaron 12 feminicidios, de los cuales cuatro afectaron a menores de edad.
El caso más mediático reciente fue la desaparición de María Paulina, una joven originaria del municipio de Guasave. Ella fue localizada sin vida el pasado 18 de abril en un pequeño estero ubicado cerca de la avenida Ernesto Coppel Campaña en Mazatlán. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por feminicidio, ya que la causa de su fallecimiento fue determinada como asfixia mecánica por estrangulamiento.
Ante esto la directora del Instituto municipal de las Mujeres en Guasave, Kena Leyva Camacho, condenó el hecho y ofrecieron acompañamiento a familiares, quienes hasta la noche del jueves 24 de abril, tuvieron los resultados del ADN que confirmaron su identidad.
"Estuvimos ahí dándoles el acompañamiento trasversalmente con la Comisión de Víctimas, la Secretaría de las Mujeres, estuvimos siempre y estamos en contacto con la familia por si ellos requieren atención jurídica y psicológica. El hecho se suscitó en otro lugar y el acompañamiento se otorgó posteriormente y condenamos el hecho".
En 2024, en Sinaloa se registraron un total de 7,265 víctimas de violencia familiar, de las cuales 5,860 (equivalente al 80.66%) son mujeres. Además, durante ese año se reportaron 29 feminicidios.
En el caso específico de Guasave, durante el mes de abril, el IMMujeres brindó 63 atenciones psicológicas y 52 asesorías jurídicas, de las cuales se presentó una denuncia. Además, la Célula de Reacción Inmediata con Perspectiva de Género canalizó 46 reportes y realizó 2 visitas domiciliarias.