Se detiene la pesca en el Jitzámuri: el sustento se escasea

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 17-10-2025

"Tenemos que salir a lo poco que hay por que no hay otra cosa en que trabajar" 

La pesca ribereña en Sinaloa atraviesa una de las peores crisis en la historia, y es que factores como la escasez de producto, los altos costos de producción y la falta de apoyo hacia el sector están acabando con la actividad en los principales campos del norte del estado.

Jesús Ariel López ha dedicado su vida a la pesca en el Jitzámuri , generaciones de su familia han vivido del mar, sin embargo, asegura que la temporada de camarón ya no es como antes, en los primeros días de captura, no llegaron ni a los dos kilos por embarcación.

"Todas las pangas están quietas por que no hay , ahí están los chinchorros ni los hemos sacado, con lo poquito que sale de ahí nos estamos sosteniendo" Jesús Ariel , Pescador 

Señala que cada año las capturas son menores, cuando por fin se levanta la veda, el camarón ya alcanzó talla y migra al mar abierto, fuera de su alcance, por lo que actualmente sobreviven con lo poco que obtienen de la jaiba.

"Ahorita la jaiba es poca y el camarón llega a su talla y se va , el tiempo en que levantan la veda es muy tardía" Jesús Ariel, Pescador

La situación en el Jitzámuri es critica, gran parte de las familias dependen de esta actividad y no están generando suficientes ingresos, lo que ha obligado a muchos pescadores a migrar a otras localidades en busca de sustento, los habitantes denuncian que el campo pesquero está prácticamente paralizado y que programas como Bienpesca se han quedado solo en promesas del gobernador.

"Los únicos apoyos que se dan, hasta ahorita estamos esperando las promesas que nos hizo el gobernador hace tiempo de dar el empleo temporal y no ha llegado" Maricruz , mujer pescadora


El Programa Bienpesca es un apoyo económico directo de $7,500 pesos anuales que el Gobierno de México otorga a pescadores y acuicultores de pequeña escala, con el objetivo de fomentar la autosuficiencia alimentaria y mejorar su calidad de vida.

En 2024, se dispersaron más de $1,400 millones, beneficiando a más de 193,000 personas en todo el país. Para 2025, el presupuesto asignado es de $1,200 millones, alcanzando a 168,900 beneficiarios, lo que refleja una disminución tanto en el monto como en el número de apoyos.

En Sinaloa, el gobernador se comprometió a entregar un complemento de $3,750 pesos a más de 32,000 pescadores antes del inicio de la temporada de camarón, pero hasta ahora el apoyo parece haber quedado solo en promesas.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias