Buscar
01 de Junio del 2024
Economía

Sector vivienda cerrará el año con una caída histórica

Sector vivienda cerrará el año con una caída histórica


El sector de la construcción de la vivienda ha tenido un año complicado y, actualmente, pasa por un momento crítico debido al impacto que la pandemia del covid-19 ha generado en este sector a nivel nacional.

De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) la pérdida de empleos, la retención de cuotas obrero patronal al INFONAVIT por parte de patrones afectó en los montos de créditos que alcanzan trabajadores, lo que provocó la caída del 40 % en la demanda de vivienda durante el primer semestre del año.   

"Sucedió que se perdieron muchos empleos, entonces al no estar la gente trabajando pues no está inscrita en el seguro social y no cotiza en el INFONAVIT y al no cotizar pues no tiene derecho a un crédito de vivienda". 

El dirigente de la CANADEVI en la zona norte del estado, manifestó además que bajó hasta en un 80% la capacidad de crédito a nivel nacional producto de las cuotas de crédito que se dejaron de pagar en los meses anteriores o bien que se difirieron sus pagos, lo que originó que este sector cierre el año con un 40 % menos de las viviendas que se tenían programadas para este 2020. 

"Hubo patrones que se apegaron al estimulo de diferir sus cuotas obrero patronal, entonces al diferir esas cuotas implicó un retraso en el reflejo de las aportaciones en las cuentas de los derechohabientes y eso nos impactó fuertemente en los meses de octubre, noviembre y diciembre porque las capacidades de créditos de los derechohabientes se vinieron a bajo". 

El 2020 ha sido un año muy complicado, el sector arrastra los efectos de un 2019 donde se eliminaron los subsidios en la vivienda de interés social, desestabilizando por completo, obligándolos a emigrar a otros segmentos como la vivienda media residencial. 

Pero además, el panorama para el próximo año no apunta nada alentador tras confirmarse un nuevo aumento en los costos de principales insumos para el desarrollo de vivienda como el cemento y el acero . 

A nivel nacional el desarrollo de vivienda representa el 6 % del PIB, de cada 10 empleos al menos 2 se generan por la industria de la construcción de vivienda. 






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias