Último
minuto:
Más
Noticiero
Senadora Téllez y Sheinbaum enfrentadas por cooperación con EE.UU.
Política

Senadora Téllez y Sheinbaum enfrentadas por cooperación con EE.UU.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó duramente a la senadora Lilly Téllez por haber solicitado la intervención de Estados Unidos en asuntos internos de México, una postura que calificó como peligrosa y comparable a la de los conservadores del siglo XIX, quienes pidieron un emperador extranjero para gobernar el país



Sheinbaum subrayó lo grave que resulta que una representante del Senado mexicano haya ofrecido una entrevista a un medio extranjero, en este caso Fox News, para pedir ayuda extranjera contra los cárteles del narcotráfico.


Además, integrantes de Morena y sus aliados han exigido abrir una investigación contra Téllez por lo que consideran ataques injustificados hacia la presidenta y una intromisión indebida en la soberanía nacional.


Este hecho ha generado un debate sobre la responsabilidad y los límites en el discurso político mexicano frente a temas delicados como la seguridad y la cooperación internacional.


Lilly Téllez expresó en entrevista con Fox News que "la realidad es que el gobierno de México, como nunca, está coludido con los cárteles y está haciendo todo para entorpecer que el gobierno estadounidense pueda ayudar a México"



¿Cuál es la posición de Lilly Téllez al respecto?

En sus redes sociales, la senadora respondió a quienes la acusan de traición a la patria, señalando que dicha imputación "es insostenible jurídicamente".


Explicó que lo que ella expresó fue un llamado a la "ayuda" -entendida como cooperación y consentimiento- y no a la "intervención", que implicaría una violación de la soberanía.


Recordó que el artículo 123 del Código Penal Federal sanciona únicamente a quienes entreguen soberanía o soliciten una invasión extranjera, y que ninguno de estos supuestos aplica en su caso, ya que no se pidió guerra, protectorado ni sometimiento a un gobierno extranjero.



Subrayó que hablar de ayuda es un acto político que se concreta con la voluntad de las partes, protegido por la libertad de expresión y la inviolabilidad parlamentaria, y no constituye un delito



Además, afirmó que confundir "ayuda" con "intervención" constituye una manipulación política. Señaló que México mantiene tratados de cooperación en seguridad con decenas de países, incluyendo intercambio de información, capacitación y tecnología, lo cual, a su juicio, no puede considerarse traición a la patria.


La senadora añadió que la verdadera traición a la patria consiste en proteger a criminales. Citó el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece como amenazas a la seguridad nacional aquellos actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada.


Afirmó que la omisión del gobierno o la protección de cárteles vulnera la soberanía, independencia y seguridad del país.



Finalmente, recalcó que el delito de traición exige dolo y la finalidad de someter a México, y que en su entrevista no existieron tales supuestos, sino más bien un reclamo por resultados ante un Estado que, según ella, ya se encontraba cómplice del crimen

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias