Buscar
14 de Mayo del 2025
Salud

SEPyC: Regulación externa de comida chatarra le corresponde al municipio

SEPyC: Regulación externa de comida chatarra le corresponde al municipio

GUASAVE, SINALOA.- A pesar de la implementación del programa federal "Vive Saludable, Vive Feliz", que prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados dentro de las escuelas desde el 29 de marzo, la venta de comida chatarra en las inmediaciones de los planteles educativos de Guasave continúa sin restricciones.

Jaime Carlos Hernández, jefe de los Servicios Regionales del Petatlán de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), aclaró que la regulación de la venta de alimentos fuera de las escuelas no es competencia de las instituciones educativas, sino de las autoridades municipales. 

"No es ámbito de competencia de las instituciones escolares el exigir o impedir o indicar no hacerlo, eso ya va a ser un asunto de otras autoridades municipales que dependen de las instrucciones que ellos tengan", afirmó Hernández, aunque reconoció que hasta el momento no tiene conocimiento de alguna instrucción documentada que los obligue a actuar. No obstante, no descartó que en el futuro se pueda emitir un exhorto por parte de los gobiernos para abordar esta problemática.

El programa "Vive Saludable, Vive Feliz" busca mejorar la salud de los estudiantes mediante la prohibición de la venta de alimentos con alto contenido en azúcares, grasas saturadas y sodio dentro de las escuelas. Sin embargo, la persistencia de vendedores ambulantes que ofrecen estos productos en las cercanías de los planteles representa un desafío para los objetivos del programa.

La situación en Guasave refleja una problemática a nivel nacional, donde, a pesar de las restricciones dentro de las escuelas, la disponibilidad de comida chatarra en los alrededores sigue siendo una preocupación. Expertos señalan que, para que las medidas sean efectivas, es necesario un enfoque integral que incluya la regulación del entorno escolar y la participación activa de las autoridades locales.

Mientras tanto, padres de familia y docentes han mostrado aceptación hacia las nuevas medidas dentro de las escuelas, aunque reconocen que la presencia de vendedores ambulantes de comida chatarra fuera de los planteles limita el impacto positivo del programa. La colaboración entre autoridades educativas y municipales será clave para garantizar un entorno saludable para los estudiantes.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias