Buscar
02 de Junio del 2024

Agraría

Sequía prolongada pone en riesgo producción de mango en Sinaloa

Sequía pone en riesgo la producción de mango en Sinaloa.
Guasave, Sinaloa. Según información de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Sinaloa es la entidad con mayor producción de mango en todo el país, al aportar 475 mil 324 toneladas hasta noviembre del año pasado, seguida de Guerrero, Nayarit, Chiapas y Oaxaca, esto como resultado de una mayor superficie cultivada, mejores sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos por parte del Senasica y mayor rendimiento por tonelada durante el ciclo agrícola.
Destacar también que según información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2013 se contabilizó un millón 604 mil toneladas y hacia noviembre de 2023 hubo un crecimiento sostenido aproximado de 39%.
Sin embargo este año el panorama para productores de mango en el estado de Sinaloa no luce nada alentador, ya que el pasado 4 de abril la CONAGUA cerró las presas para la extracción agrícola, dejando solo para el consumo humano.
Y es que actualmente el estado de las presas en Sinaloa es el Siguiente:
El Sabinal se encuentra al 26.64%, la presa Huites 16.34%, El Mahoné 8.69%, El Sabino 10.29%, Bacurato 22.76%, la Eustaquio Buelna 19.80%, El Humaya 7.46%, Sanalona 12.38%, Vinoramas 12.87%, Comedero 12.17% y El Salto 30.93%.
Ante esto Modesto López Leal, presidente del módulo Guasave, aseguró que las presas quedarán en muy malas condiciones de cara al siguiente ciclo agrícola, ante el panorama mencionó que la naturaleza siembre ha hecho su voluntad, sin embargo esperan se den las lluvias aunque el pronóstico diga lo contrario.
"La naturaleza siempre ha hecho su voluntad, los pronósticos en este año fallaron completamente todos, ojalá y que también fallen este año y que sea un año de muchas lluvias, ya que se espera o se pronostica todo lo contrario"
"Van a quedar las presas en muy malas condiciones en este ciclo, y pues la CONAGUA va a tratar de sacarle lo más que se pueda"
Cabe señalar que la prolongada sequía a provocado una reducción importante en la humedad de la tierra, lo que ocasiona que  la calidad y la producción baje de manera considerable.
Y es que según información de Fundación Produce Sinaloa, en comparativa al periodo de 1970 a 1990, el estado se encuentra por debajo del 40 o 50 por ciento de precipitaciones.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias