Último
minuto:
Más
Noticiero

Sheinbaum, en deuda con el campo sinaloense

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 02-09-2025




PROMESAS INCUMPLIDAS AL CAMPO EN SINALOA:

Generar un esquema de comercialización de granos que de certidumbre y rentabilidad a los productores de maíz de Sinaloa, fue una de las promesas clave que hizo claudia Sheinbaum durante su campaña.

A un año de iniciado su gobierno, la presidenta no ha cumplido la promesa hecha al campo en Sinaloa.

"Cuando entremos al gobierno es uno de los ejes centrales que estamos planteando, disminuir este intermediarismo que hay en la venta y compra de granos y poder generar precios justos que es una gran demanda de los productores de Sinaloa, particularmente del maíz".

DOBLE CRISIS:

Actualmente, los productores no solo carecen de un esquema de comercialización de granos que de certidumbre y rentabilidad, sino también se enfrentan a incumplimiento en pago de apoyos comprometidos para el maíz a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

APOYOS QUE NO LLEGAN:

En el ciclo agrícola Otoño?Invierno 2024-2025, más de mil productores quedaron sin recibir el apoyo compensatorio de 750 pesos por tonelada, lo que agrava la crisis económica en el sector.

Sinaloa se mantiene como líder nacional en la producción de tomate y maíz; sin embargo, la rentabilidad del campo ha ido a la baja. La falta de esquemas de apoyo a la agricultura comercial ha generado un escenario adverso, ya que la política pública se ha centrado en programas asistencialistas dirigidos a pequeños productores, dejando en condición de vulnerabilidad a la agricultura de gran escala.

"Esos programas deben de incluir a la agricultura comercial, no deben de descobijarlo porque realmente están compitiendo con los productores de otros países que reciben esos grandes apoyos": Luis Fernando Haro Encinas, Director General del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). 

La autosuficiencia alimentaria no se logra sin una campo tecnificado y, es aquí otra promesa que no se ha logrado concretar por parte de la Presidenta.

"La tecnificación del campo que nos permita ampliar la superficie de riego agrícola y al mismo tiempo que nos permita atender el consumo humano del agua": Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la república. 

En julio pasado, el Gobierno de México puso en marcha el Plan Nacional de Tecnificación del Riego con obras en los distritos 075 y 010, que contemplan recuperar 840 millones de metros cúbicos de agua. No obstante, los trabajos comenzaron con retrasos.

"Este reclamo de que el gobierno federal invierta en la infraestructura existente": Alejandro Encinas Salcedo, Presidente Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR).

ENTRE LA ESPERANZA Y LA INCERTIDUMBRE

Los agricultores de Sinaloa, responsables de buena parte del maíz que consume México, hoy se debaten entre la esperanza de que las promesas se cumplan y la incertidumbre por un modelo que, aseguran, los ha dejado sin apoyos ni certidumbre para seguir produciendo.






Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias