Siembra de tomate Sinaloense registra contracción del 30% en este ciclo agrícola
Agraria

Siembra de tomate Sinaloense registra contracción del 30% en este ciclo agrícola

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 29-10-2025

GUASAVE, SINALOA.- El ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026 arrancó en la región con un panorama preocupante para el cultivo del tomate, uno de los pilares de la horticultura en el estado. Según el horticultor local Socorro Castro Gálvez, la superficie sembrada de tomate en el municipio de Guasave registra una disminución estimada de un 30 por ciento en comparación con temporadas anteriores, lo que anticipa efectos directos sobre la economía del valle agrícola y el empleo de jornaleros. 

"Estamos enfrentando una caída del 25 al 30 por ciento en la superficie cultivada respecto a ciclos previos, lo cual anticipa efectos negativos concretos tanto en la economía como en el empleo de los valles agrícolas". Indicó Castro Gálvez.

Mencionó que la reducción obedece a diversos factores, entre ellos, que a nivel estatal, la superficie de tomate en Sinaloa pasará de aproximadamente 11 mil 500 hectáreas sembradas en la temporada anterior a más de 7 mil hectáreas en el ciclo actual, lo que representa una contracción de alrededor del 30 por ciento. 

"En la temporada anterior, en Sinaloa se sembraron aproximadamente 11 500 hectáreas de tomate y se cosecharon cerca de 800 mil toneladas, lo que implicó un rendimiento promedio de 56 toneladas por hectárea. Para esta campaña, se proyectan apenas 7 mil 500 hectáreas, entre agricultura protegida y campo abierto, lo que se traduce en una reducción de alrededor del 30%". Explicó el productor.

Otras de las causas que impactan a este sector, está la imposición de un nuevo arancel del 17 por ciento por parte de los Estados Unidos sobre los tomates mexicanos, la sequía persistente, la inseguridad en zonas rurales y la incertidumbre en torno a los precios mínimos y los permisos de siembra. 


El impacto de dicha contracción va más allá del simple número de hectáreas. Menos superficie significa menor demanda de mano de obra agrícola, lo que puede traducirse en menores jornadas de trabajo para los miles de jornaleros que dependen de los ciclos de siembra de hortalizas en la región. 

Además, al reducirse la oferta local de tomate, también podría resentirse la competitividad del estado en los mercados de exportación e incluso en el abastecimiento del mercado interno. Para productores como Castro Gálvez, esta temporada supone "una de las más difíciles e inéditas" que han enfrentado.

En conclusión, los productores de Guasave y del estado de Sinaloa se enfrentan a una temporada sumamente desafiante. Las condiciones actuales exigen no sólo ajustes operativos, en riego, permisos y logística, sino también una sólida estrategia de comercialización para salvaguardar la rentabilidad del tomate, evitando que la contracción de la superficie sembrada derive en una crisis mayor para el sector hortícola y su cadena de empleo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias