Sin computadoras ni internet, brecha tecnológica crece en Sinaloa

Por: Jessica Santiago
Los Mochis
Fecha: 29-10-2025

" Estamos extremadamente mal, la ciencia y la tecnología avanzan y las escuelas están quedando rezagadas", Antonio González, especialista en educación.

En pleno 2025, cientos de escuelas en Sinaloa enfrentan graves carencias tecnológicas. La falta de acceso a internet, equipos de cómputo obsoletos y la escasa capacitación digital del personal docente mantiene rezagado el aprendizaje de miles de estudiantes de nivel básico y medio superior.

Un caso es la escuela primaria Quetzalcóatl, donde, pese a contar con conexión a internet, no existe una sala de cómputo ni equipos disponibles para los alumnos.

"No cuenta con equipos de cómputo en una sala como de computación. La única computadora que está en la escuela es la computadora de la secretaria, que es la que utiliza para control escolar", Marlene Aparicio, madre de familia.

Según Mexicanos Primero Sinaloa, de los 6,036 planteles de educación básica, el 62% no dispone de computadoras y el 61% carece de conexión a internet.


La brecha tecnológica se acentuó tras la pandemia, cuando muchos planteles no lograron adaptarse a los modelos híbridos de enseñanza. Equipos donados o adquiridos con recursos federales quedaron en desuso por falta de mantenimiento o actualización.

En 2025, el Gobierno de Sinaloa anunció una inversión de 3 millones de pesos para mejorar la infraestructura tecnológica en escuelas, que incluirá la adquisición de mobiliario, 13 laptops y dos computadoras de escritorio, una medida insuficiente para cubrir la demanda ante el fuerte rezago. 

"Definitivamente todavía hay un rezago. Entonces sí tenemos que invertir en generar las condiciones para que nuestros estudiantes nuestros alumnos tengan acceso a este tipo de energía de comunicaciones ", Sebastián Díaz de la Torre,  profesor e investigador del Instituto Politécnico Nacional.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias