Buscar
25 de Enero del 2025

Seguridad

Sinaloa en crisis: Violencia dispara las desapariciones forzadas

El estado de Sinaloa enfrenta una grave y profunda crisis en materia de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, y es que el conflicto entre grupos criminales ha generado una cifra sin precedentes, superando los máximos históricos en la región.

Datos de la Fiscalía General del Estado revelan que desde el 9 de septiembre a la fecha se han registrado 776 desapariciones forzadas, las cuales se concentran principalmente en Culiacán, Mazatlán y Ahome.

Debido a la ausencia de investigaciones efectivas por parte de las autoridades, colectivos de búsqueda han asumido la tarea de brindar apoyo y orientación a las familias afectadas, es el caso del "Colectivo Sororas" en la ciudad de Los Mochis.

" Hacemos acompañamientos a las familias , nos buscan, muchas veces no saben como actuar ni a que instituciones acercarse o a que dependencias, nosotros las asesoramos" Alejandra Reyes, Fundadora "Colectivo Sororas"

Mientras que en la capital del estado el colectivo "Sabuesos Guerreros", ha reportado un aumento superior al 100% en denuncias relacionados con este delito desde el inició de la ola de violencia.

" El incremento desde que se desato la guerra se ha incrementado más del 100% , cada día son entre 15,20 , varía la cifra de personas que reportan una desaparición" María Isabel, Presidenta de "Sabuesos Guerreras"


Actualmente, los adolescentes se destacan como un grupo particularmente vulnerable a las consecuencias de la privación ilegal de la libertad.

Tan solo el pasado miércoles se confirmó el reporte de desaparición de tres jóvenes en la zona norte: Martín Alejandro Olivas, de 19 años; Rubén Carlón, de 16 años; y Alexis Salvador García, de 29 años, de quienes su paradero sigue siendo desconocido.

Por otro lado, el 28 de diciembre se reportó la desgarradora desaparición de Fredli Nicole Gutiérrez, una niña de apenas 4 años de quien sus familiares piden ayuda para localizarla.

A nivel nacional la cifra rebasa las 115 mil personas desaparecidas, esto significa que, en promedio, al menos uno de cada 207 hogares en México enfrenta la ausencia de un ser querido, una silla vacía y un dolor perpetuo. Esta es la herencia que deja el gobierno saliente, junto con una crisis forense aún sin resolver.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias