Buscar
27 de Mayo del 2025

Economía

Sinaloa: informalidad laboral alcanza casi el 50%


Trabajo informal en Sinaloa: necesidad, desigualdad y riesgo.

En Sinaloa, el 41.8% de la población ocupada trabaja en el mercado gris, lo que equivale a casi 460 mil personas. Esta cifra, impulsada principalmente por la necesidad, refleja una situación insostenible que compromete el bienestar tanto de los trabajadores como de los consumidores.

La informalidad es vista como competencia desleal porque permite ofrecer precios más bajos al no cumplir con obligaciones legales, pero también limita el acceso a créditos, beneficios estatales y licitaciones.

El sector comercial y de servicios destaca entre los giros que operan sin registro seguido de la Agricultura, el trabajo doméstico y la manufactura.

"Pedimos piso parejo, para que no nos veamos afectados por esa desventaja por que nos vemos en cierta desventaja": Rafael Nieto, presidente de FECANACO en Los Mochis. 

Entre las principales barreras para la formalización destacan los altos impuestos y cuotas, así como la falta de beneficios tangibles. Además, el desconocimiento de las obligaciones fiscales genera temor entre muchos emprendedores, quienes temen cometer errores y ser sancionados.

"Un pequeño empresario tiene tres obligaciones que es el IVA, ISR y si tiene un empleado tiene algo que se llama Retención Salarios, si no cumple con alguna de esas declaraciones son multas de 15 mil pesos por lo menos de cada obligación": Víctor Alfonso Calderón Derat, economista zona norte de Sinaloa. 

Los empleados informales se encuentran en desventaja, enfrentando bajos salarios y la ausencia de prestaciones. Es el caso de Cristian, quien desde hace dos años trabaja como repartidor, expuesto a los peligros de la calle.

"Actualmente no cuento con prestaciones ni seguro social": Cristian, repartidor. 

El índice de pobreza laboral aumentó en 1.1 puntos porcentuales en el último año, al pasar del 24.8% al 25.9% . No obstante, la entidad aún se mantiene por debajo del promedio nacional, según datos del Coneval. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias