Guasave, Sinaloa.- Los socavones se forman por la erosión del subsuelo, causada principalmente por fugas de agua o corrientes subterráneas que arrastran y disuelven el material que sostiene la superficie. En las zonas urbanas, este problema se intensifica debido al deterioro de las tuberías y a la propia composición del suelo.
En Guasave, el progresivo desgaste de la red de drenaje ha provocado la aparición de socavones en al menos cinco puntos de la ciudad. Entre los más visibles se encuentran los ubicados en la calle Juan Carrasco, en la colonia Centro; la calle 20 de Noviembre; el bulevar Central; la calle Encinos, en la colonia Las Palmas; calle Periférico; y la avenida Álvaro Obregón.
Durante un recorrido realizado por Meganoticias también se detectaron hundimientos significativos en la carpeta asfáltica de las calles Ignacio Zaragoza, Cuauhtémoc y Hernando de Villafañe, en el Centro, así como en la calle Colón y el bulevar General Felipe Ángeles.
Ante este panorama, la Dirección General de Obras y Servicios Públicos de Guasave informó que el municipio no cuenta con los recursos necesarios para rehabilitar la infraestructura dañada. Explicó que será hasta la asignación del presupuesto 2026 cuando se puedan programar obras de reparación; mientras tanto, únicamente se llevarán a cabo trabajos de contención, como rellenos temporales.
"De momento no contamos con el recurso. La presidenta nos comentó que lo gestionaría y que fuéramos avanzando en el proyecto ejecutivo."
"El drenaje sanitario y el sistema de agua potable están en las mismas condiciones: el drenaje es de concreto y la red de agua potable es de asbesto-cemento. Por ello, al momento de abrir para reparar el drenaje pluvial, debemos también sustituir el drenaje sanitario y la red de agua potable, ya que durante las compactaciones se corre el riesgo de dañar las otras instalaciones."
Esta situación no solo afecta a la ciudadanía y a la imagen del municipio, sino que también impacta de manera grave al sector comercial. Así lo señaló Jorge Cázarez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Guasave, quien advirtió que casos como el registrado en la calle Cuauhtémoc han frenado la economía de los comerciantes de esa zona, con una reducción en sus ingresos de hasta un 70 por ciento.
Cázarez subrayó que el municipio debe contar con recursos destinados al mantenimiento preventivo de las obras, con el fin de evitar la aparición de socavones en el futuro. Advirtió que, de lo contrario, la falta de atención provoca que se recurra únicamente a mantenimientos correctivos, los cuales resultan aún más costosos.
"Creo que el municipio debe contar siempre con un recurso destinado al mantenimiento preventivo; hacerlo de manera constante, como una cultura, y así evitar futuros socavones."
"La verdad, a nosotros como sector comercial nos afecta bastante. Tenemos ya más de un mes detenidos en la calle Cuauhtémoc; todos los comercios que estamos ahí estamos frenados. Si normalmente vendíamos al 100 por ciento, ahora apenas alcanzamos un 30 por ciento."