"Ya tenía más de un año , ya estaba muy hundido , había partes que se hundían a cada rato" José Carlos, Comerciante afectado
En la colonia Estrella, un peligroso socavón sobre el bulevar Jiquilpan y la calle Yucatán amenaza a peatones y vehículos, así como a los comercios cercanos, como la conocida birriería de don José Carlos y la señora Pily.
El hundimiento se originó hace casi un año, pero fue hasta el pasado 17 de septiembre cuando un camión recolector de basura quedó atrapado en el socavón que las autoridades realizaron una intervención, aunque solo de manera temporal, ya que el peligro continúa latente.
"Cayó un camión de la basura por eso vinieron pero lo dejaron igual" Pili , Comerciante afectada
Según la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Ahome, este es uno de los cuatro puntos críticos identificados en la ciudad:
Colector Matacahui: en Obregón y Ejido Águila Azteca, donde un camión de transporte público se hundió tras colapsar la tubería.
Colector 21 de Marzo: en la colonia División del Norte, específicamente en Centenario y Macario Gaxiola, donde se registró recientemente un socavón detrás de la comandancia de policía.
Colector Morelos: a la altura de La Cuchilla y el bulevar Belisario Domínguez, el cual ha mostrado signos de desgaste, aunque no se han reportado hundimientos, hay tramos en riesgo ante el paso de vehículos pesados.
Con las recientes lluvias, el deterioro y la falta de mantenimiento en la red de drenaje se han vuelto evidentes, generando un escenario crítico , especialistas advierten que mientras continúen las precipitaciones y la humedad persista, existe el riesgo de que surjan nuevos socavones en la ciudad , ya que la red de drenaje ha cumplido su vida útil.
"Cuando se presentan las lluvias si estuvieran fluyendo por un drenaje exclusivo no tendríamos problemas , lo que está pasando es que conectamos los pluviales a las tuberías de aguas negras y los hacemos trabajar bajo presión " Hernán García Castro,Experto en obras hidráulicas
¿Por qué se forman los socavones ?
Existen diversas causas:
Fugas de agua: tuberías dañadas y drenajes colapsados
Lluvias intensas: la acumulación de agua reblandece el terreno y provoca su derrumbe
Suelo inestable: zonas con rellenos mal compactados o con materiales poco firmes
Obras mal planeadas: falta de mantenimiento en infraestructura pública o privada
Actualmente, no existe un presupuesto específico para atender estos hundimientos, las reparaciones suelen gestionarse después de que ocurre el daño, en el caso del bulevar Centenario, se anunció una inversión de 4 millones de pesos, recursos obtenidos a través del programa de descuentos del "Mes Patrio 2025".
Sin embargo, se estima que se requieren alrededor de 800 mil millones de pesos para la reparación integral de todo el sistema de drenaje de la ciudad.