Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Te endeudaste este año? Esto ganaron los bancos contigo
Economía

¿Te endeudaste este año? Esto ganaron los bancos contigo


Durante los primeros cinco meses de 2025, los bancos que operan en México mostraron un desempeño financiero positivo, con beneficios netos acumulados por 126.367 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 6.318 millones de dólares



Este resultado representa un aumento en términos reales de poco más del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).


El crecimiento de las utilidades se sustentó principalmente en dos factores: el incremento en los ingresos derivados de intereses y comisiones, que subieron un 2,76%, así como en la expansión del crédito al consumo, que avanzó un robusto 9,2%.


Estos elementos muestran que, pese a un entorno económico global algo incierto, el sistema bancario mexicano mantiene una dinámica favorable y continúa respaldando la demanda crediticia de hogares y empresas.


No obstante, la distribución de estas utilidades no fue pareja. De los 52 bancos operativos en el país, más del 78% de las ganancias estuvieron concentradas en siete entidades catalogadas como sistémicas -BBVA, Citibanamex, Banorte, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa- conocidas como el "G7".



Aunque estos bancos sumaron aproximadamente 95.418 millones de pesos en beneficios netos, esto representa un descenso anual real cercano al 4,65%



Esta caída se atribuye principalmente al aumento en los gastos por intereses, que alcanzaron 284.611 millones de pesos, y a una contracción en el crédito comercial de poco más del 10%.


Por otro lado, la cartera total de crédito del sistema bancario continuó en expansión, llegando a 7,83 billones de pesos (alrededor de 391.500 millones de dólares).


El crédito al consumo y el crédito empresarial fueron los más dinámicos, con crecimientos del 9,2% y 6,51% respectivamente, mientras el financiamiento para vivienda creció de manera más moderada, en torno al 2,12%.


En cuanto a la calidad del crédito, el índice de morosidad se mantuvo estable en 2,08%, un nivel que se considera bajo y refleja una situación crediticia saludable.



El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, destacó en una conferencia reciente que la banca nacional goza de solidez y está bien capitalizada, con un índice de capitalización cercano al 20%.



También señaló que la oferta crediticia crece a un ritmo superior al Producto Interno Bruto (PIB), lo que evidencia el papel fundamental del sector financiero como motor económico frente a retos como una desaceleración y tensiones comerciales a nivel internacional.


Romano añadió que el crédito privado mantiene un crecimiento de dos dígitos en términos nominales y se proyecta que la penetración del crédito respecto al PIB supere el 37% para este año, subrayando un avance continuo en la inclusión financiera del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias