Con el zarpe de aproximadamente 1,500 embarcaciones y la reactivación de cerca de 3,200 pescadores, este viernes comenzó oficialmente la temporada de captura de camarón en el municipio de Ahome, principalmente en los sistemas lagunarios de Topolobampo, El Colorado y Agiabampo.
De acuerdo con Alfonso Chaparro, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, las primeras capturas se consideran regulares, con un promedio de 70 a 80 kilogramos por embarcación en zonas como Topolobampo y Paredones.
"Las capturas iniciales han sido por regulares, ya que en años anteriores se tenía entre un 30 y 40 por ciento más de producción en esta misma etapa", explicó Chaparro.
Los camarones capturados corresponden a tallas que van de 41, 50 a 21, 25, es decir, ejemplares chicos a medianos. En cuanto al precio, se están cotizando entre 120 y 155 pesos por kilo, lo que representa una buena expectativa de venta en el mercado local, ya que se trata de producto silvestre con alta demanda.
A pesar de que el arranque fue menor en comparación con otros años, señaló que hay posibilidad de mejora conforme avance el día y se den cambios en las mareas, lo cual podría incrementar la producción.
En esta jornada participaron alrededor del 85 al 90% de las embarcaciones registradas, lo que marca un fuerte retorno de la actividad pesquera tras el levantamiento de la veda.
"Cada vez que se levanta una veda es una oportunidad para que nuestros compañeros puedan reactivar su economía. El camarón sigue siendo una de las especies más importantes y demandadas en la región, que genera empleo y movimiento económico en los campos pesqueros", señaló el dirigente pesquero.
También destacó que el impacto positivo de esta actividad no solo se refleja en el mar, sino también en tierra firme, donde se beneficia el comercio local, desde pequeñas tiendas hasta servicios básicos en las comunidades pesqueras.
"Queremos volver a los tiempos donde el inicio de la temporada era una fiesta en los campos pesqueros. Aunque hoy no es igual, sigue siendo una entrada clave de ingresos", puntualizó.
La temporada de camarón es una de las más esperadas por los pescadores, ya que representa una fuente de sustento fundamental para miles de familias en el norte de Sinaloa.
"Estuvo de repuesto la captura de la jaiba que es lo que nos sostuvo el tiempo vedado pero la apertura de los camarones pues viene dándole, reviven los campos pesqueros", indicó Jesús Aguirre, representante de sección de la Cooperativa Pesquera Eustaquio Diaz.