Guasave, Sinaloa.- El 2025 ha sido un año difícil para la ganadería en Sinaloa, la crisis hídrica y la escasez de alimento como consecuencia de la sequía, han dificultado a productores pecuarios la posibilidad de mantenerse en esta actividad.
Cabe destacar que en México el 88.3 por ciento de las unidades de producción que reportaron pérdidas, indicaron que la principal causa fue la sequía.
En municipios del norte del estado como Guasave y Sinaloa, al no contar con áreas para hacer una ganadería extensiva, aprovechan los esquilmos de cultivos como el frijol, garbanzo, maíz y sorgo, para pastoreo de mayo a septiembre; además aprovechan el grano y empacan para la época donde mantienen el ganado estabulado. También establecen cultivos de interés forrajero como alfalfa, sorgo gabatero y sudán.
Esta estrategia se ha visto limitada en los últimos años a consecuencia de la sequía, sin embargo las lluvias de la temporada ya permite a ganaderos realizar labores de pastoreo.
"Bendito dios el problema era el agua, ya ahorita con todas estas lluvias pues ya revivió el ganado, porque se pastorea, las tierras estaban secas y estando secas no crece el pasto".
"Había una incertidumbre porque no se sembró el total de las parcelas, y las que no estaban sembradas pues no nacia pasto porque no estaban mojadas, ahorita gracias a dios hay pasto por donde sea", aseguró Juan Manuel Domínguez, presidente de la Asociación Ganadera Local en Guasave.
En Sinaloa, la ganadería es el tercer subsector de mayor importancia, del cual el 8.9% de los empleos son ocupados en el sector primario, es decir, poco más de 18 mil 437 personas se encuentran laborando en la actividad pecuaria.
Además, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional en producción de carne de vacuno, con una producción en volumen de 112 mil 701 toneladas, con un valor de 5 mil 809 millones de pesos.
Se estima que Sinaloa cuanta con una población ganadera de 1 millón 544 mil 978 cabezas de ganado bovino, 166 mil 234 caprinos, 196 mil 698 ovinos y 375 mil 154 porcinos.
En el caso específico de Guasave, cuenta con 1,455 Unidades de Producción Pecuaria, de las que depende la economía de más de 5 mil familias.
Actualmente el municipio cuenta aproximadamente con 30 mil cabezas de ganado bovino, 7 mil ovino y caprino, 5 mil porcino y 4 mil 500 caballar y mular.
"Lo que temíamos nosotros es que no lloviera, pero ya ahorita ya llovió y la gente no le mete ya tanto dinero al ganado, porque estando encerrado es puro gasto, aquí en Guasave tenemos el ganado encerrado dándole pacas, y si no hubiera habido pasto pues imagínate".