Aunque la veda del camarón se levantará oficialmente este 29 de septiembre a partir de las 00:00 horas para la pesca en altamar, solo el 30% de la flota camaronera del puerto de Topolobampo estará en condiciones de zarpar, informó Carlos Sotelo Monje, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altamar en el puerto.
"Quisiéramos estar listos, pero hay muchas complicaciones. Preparar un barco no es solo tenerlo en el muelle y subirse. Hay que revisar la parte mecánica, la refrigeración, la documentación, los arreos de pesca y más", explicó Sotelo Monje, subrayando que el sector atraviesa una grave crisis, donde los costos de mantenimiento, combustible, reparaciones y trámites han aumentado considerablemente, dificultando la operatividad de las cooperativas y armadores.
El líder pesquero explicó que actualmente, la flota camaronera de Topolobampo está integrada por alrededor de 60 embarcaciones, de las cuales solo entre 20 y 22 podrán salir a faenar en esta temporada. En contraste, el dirigente recordó que en sus mejores años, el puerto llegó a contar con hasta 142 barcos operativos.
Al respecto, subrayó que nunca antes se había enfrentado una crisis de esta magnitud en un puerto históricamente comprometido con la actividad pesquera. Destacó que Topolobampo siempre se ha caracterizado por su empeño en el sector, incluso fuera de la temporada camaronera, al diversificar su actividad hacia otras especies como la escama.
"Mira, ahorita hemos hecho un recuento que quizás pudiéramos acompletar el 30% de la flota de Topolobampo, la verdad que es algo insólito que para nosotros nos lastima, porque jamás habíamos visto una situación en donde Topolobampo se ha caracterizado por su empeño".