Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la incorporación de Topolobampo como uno de los 14 nuevos Polos de Desarrollo para el Bienestar en México, se han generado expectativas sobre el papel estratégico del puerto en la reactivación económica de la región.
La designación de Topolobampo se sustenta en su ubicación geográfica privilegiada, con conexiones directas a puertos, aeropuertos, vías ferroviarias y carreteras, lo que lo convierte en un punto logístico con potencial para atraer inversión en sectores como agroindustria, energías limpias, logística y reciclaje.
De acuerdo con el planteamiento federal, el proyecto contempla el desarrollo de parques de economía circular, incentivos fiscales y obras de infraestructura para fomentar la llegada de empresas nacionales y extranjeras. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Economía.
En el ámbito local, se ha destacado que el desafío ahora será canalizar correctamente los recursos y la planeación, de modo que la inclusión de Topolobampo en este esquema pueda traducirse en beneficios tangibles para la población, en forma de empleo y crecimiento económico.
El alcalde de Ahome, Antonio Menéndez declaró que tanto la actualización del gobierno local como la integración de Ahome al Plan México son dos vías que coinciden en un mismo objetivo, pues buscan garantizar una mejor calidad de vida para las familias del municipio.
"Topolobampo tiene para dar eso y mucho más. Siempre han venido extranjeros con el ánimo de invertir por su geografía, su conexión con aeropuertos, ferrocarril, carretera? Si hacemos lo correcto en Ahome, si invertimos un poco, no se trata de gastar, sino de invertir para recuperar mucho más", puntualizó.