EXIGEN TRIGUEROS DE SINALOA EL PAGO DE 500 MDP EN APOYOS; LIBERAN CASETAS COMO PROTESTA
Una vez más, productores de trigo de Sinaloa retomaron las protestas en casetas de peaje sobre la carretera federal México 15, en exigencia del pago de los apoyos pendientes correspondientes a la cosecha del ciclo pasado.
En esta ocasión, las acciones se limitaron a liberar el tránsito; es decir, los automovilistas cruzaron las casetas sin pagar el peaje, sin que se registraran bloqueos carreteros, con el fin de no afectar la movilidad.
En Sinaloa, alrededor de 2 mil 500 productores de trigo continúan a la espera del pago de los apoyos económicos, que en conjunto representan una derrama de aproximadamente 500 millones de pesos, recursos que fueron etiquetados pero que aún no han sido depositados en las cuentas de los productores.
"Creo que es falta de voluntad nada más. Yo ya estuve con Berdegué la semana pasada y dice que no podía resolvernos él, y eso es grave: que un secretario de Agricultura no tenga la capacidad para resolver 500 millones de pesos. Aquí aprovechamos para pedirle al propio gobernador que busque el recurso de donde sea, pero que saque adelante a los productores de trigo de Sinaloa", manifestó Baltazar Hernández Encinas, líder de la Unión de Productores de Trigo del Valle del Carrizo.
De no cumplirse con el pago de los apoyos, los productores podrían quedarse sin la posibilidad de sembrar sus tierras. El bajo precio del grano, el alto costo de los insumos y la falta de apoyos dejaron una utilidad prácticamente nula en el ciclo anterior, por lo que iniciaron esta temporada sin recursos para la siembra. Además, la ausencia de esquemas de financiamiento agrava aún más la dificultad para mantener la producción agrícola.
"Lo grave de todo esto es que los productores de trigo, yo creo, no vamos a sembrar este año. Están los terrenos enmontados completamente, estamos en el suelo los productores de trigo. Ya estamos en octubre y necesitamos tener las tierras preparadas, pero ¿con qué las preparamos?", expresó Baltazar Hernández Encinas, líder de la Unión de Productores de Trigo del Valle del Carrizo.
La movilización de los trigueros en Sinaloa refleja no solo el incumplimiento de compromisos económicos, sino también la fragilidad del campo sinaloense ante la falta de respuestas institucionales. Si los apoyos no llegan a tiempo, la próxima siembra podría convertirse en una de las más inciertas para el sector agrícola del estado.
