Desde el pasado jueves, el Jardín de Niños María del Rosario Elenes Martínez, ubicado en la colonia Adolfo López Mateos, permanece sin clases debido a las severas inundaciones provocadas por las recientes lluvias. La situación ha afectado gravemente el acceso a las aulas y ha generado condiciones insalubres en el plantel.
Blanca Rosa Fierro Vizcarra, docente de primer año, explicó que el jardín se encuentra en una zona baja, lo que facilita que se inunde incluso con lluvias moderadas. "Desde la primera lluvia se comenzó a llenar completamente. Nuestro jardín está muy bajo en comparación con las calles, por eso se inunda totalmente", declaró.
Aunque el personal docente ha seguido asistiendo a la institución, los estudiantes no han podido acudir debido a las condiciones del terreno. "Estamos aquí todos los días, pero los niños no han podido asistir porque no hay acceso a las aulas. Desde el jueves pasado no han venido", informó Fierro Vizcarra.
La situación va más allá del agua estancada: se ha desatado una plaga de mosquitos y sapos, además del surgimiento de larvas en las áreas con tierra, lo que representa un serio foco de infección para estudiantes y maestros. A pesar de contar con una pequeña bomba de agua proporcionada por padres de familia, esta no es suficiente para desaguar el plantel.
"Se ha solicitado el apoyo a las autoridades correspondientes desde ciclos escolares anteriores, pero no hemos recibido respuesta favorable. Lo que necesitamos es la instalación de drenaje y desagües para que el agua fluya fuera del plantel. Incluso los baños tienen problemas de drenaje que ya hemos reportado", agregó.
Las docentes hacen un llamado urgente al Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE) y a las autoridades municipales para que acudan al lugar, valoren los daños estructurales y provean una solución definitiva. "Necesitamos una bomba con mayor potencia, y que ISIFE venga a revisar la infraestructura. Esto ya nos rebasó", enfatizó.
El Jardín de Niños María del Rosario Elenes Martínez es uno de los planteles más afectados no solo por esta situación climática, sino también durante la pandemia, y ha sido de los menos atendidos por parte de las autoridades, según relatan los propios maestros.