Último
minuto:
Más
Noticiero

Uniformes y útiles escolares gratuitos: un alivio económico para las familias

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 04-08-2025

El regreso a clases es uno de los mayores gastos del año para las familias sinaloenses: mochilas, útiles, cuotas escolares y por supuesto, los uniformes son gastos que necesariamente se deben cubrir.

Sin embargo, en medio de esta presión económica, el programa de entrega gratuita de uniformes y útiles escolares del Gobierno del Estado llega como un respiro para el bolsillo.

"Este apoyo nos ayuda mucho, especialmente porque también debemos cubrir otros gastos del regreso a clases, para los que tenemos más de un hijo el gasto se nos incrementa" Madre de familia

Para el ciclo escolar 2025-2026, en Sinaloa serán beneficiados 482 mil 206 estudiantes de nivel básico; 89 mil 815 alumnos de preescolar, 256 mil 532 de primaria y 135 mil 859 alumnos de secundaria.

Este año se contará con alrededor de 365 proveedores y 857 centros de canje, cada estudiante recibirá dos juegos completos de uniformes, que constan de camisa tipo polo y pantalón o falda, gracias a una inversión estatal de 320 millones de pesos.

" Nosotros nos preparamos durante todo el año para poder tener listos los uniformes el día del canje , son dos uniformes por niño , el programa también abarca útiles escolares , es un programa social muy importante sobre todo para los estudiantes"  Centro de canje de uniformes escolares


El costo promedio de un solo uniforme escolar varía entre 800 y hasta mil 300 pesos por alumno, mientras que los útiles escolares indispensables pueden sumar entre mil y mil 500 pesos por estudiante, y si en casa hay más de un niño, el gasto se multiplica.


En Sinaloa, especialmente en educación básica, factores como la precariedad económica, la falta de recursos para materiales, transporte y alimentación, y la necesidad de que algunos estudiantes trabajen para apoyar a su familia, influyen directamente en la decisión de abandonar las aulas.

Los programas de apoyos escolares y becas han marcado la diferencia:

En el ciclo escolar 2015-2016, la tasa de deserción en primaria era del 0.7% y en secundaria del 4.9%.

Para el ciclo 2023-2024, los números disminuyeron: 0.1% en primaria, 3.4% en secundaria.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias