Las universidades públicas de Sinaloa atraviesan una etapa crítica que amenaza su papel como impulsoras del desarrollo social, científico y cultural del estado.
Con presupuestos estancados desde hace años y una matrícula en constante crecimiento, instituciones como la Universidad Autónoma de Sinaloa enfrentan rezagos que comprometen su operación.
" La Universidad ha tenido problemas financieros por que el fondo o financiamiento que se tiene no es proporcional al crecimiento que ha tenido en los últimos años" Lauro César Parra, Vicerrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa
En la última década, la demanda estudiantil aumentó más del 30%, mientras que el presupuesto asignado se mantiene en 7 mil millones de pesos.
En 2024, más de 30 mil aspirantes buscaron un lugar en alguna de las 173 carreras que ofrece la UAS. y para 2025 se registró una demanda similar.
Pero los desafíos no son únicamente financieros, el año pasado, esta universidad denunció una persecución política por parte del Gobierno del Estado, lo que derivó en un paro indefinido de labores, la casa de estudios acusó una preocupante sumisión del Poder Legislativo, Judicial y la Fiscalía ante el Ejecutivo estatal, afectando gravemente su autonomía.
La situación en la Universidad Autónoma de Occidente tampoco es alentadora, con uno de los presupuestos más bajos del sistema, su capacidad de inversión en ciencia y tecnología es mínima.
Además, estudiantes señalan que los programas educativos están desactualizados y no responden a las demandas actuales del mercado laboral.
"Vienen con ideologías y herramientas de trabajo muy viejas y desactualizadas a lo que estamos ahorita " Estudiante de Universidad
A pesar de haber obtenido su autonomía en 2018, la UAdeO aún trabaja en actualizar sus planes de estudio, especialmente en la carrera de Psicología, que es la de mayor demanda.
" A partir de este ciclo escolar 2025 - 2026 vamos a operar programas de estudio actualizados, se reestructuraron en el 2018 y ahora en 2025 todos los planes de estudio que tenemos " Ricardo Bojórquez , Director de la Universidad Autónoma de Occidente
De acuerdo con el reporte del Panorama Estatal de Carreras en Sinaloa, el 80% de los profesionistas no ejercen la carrera que estudiaron sin embargo programas como la estancia académica facilita la inserción laboral.
La educación superior en Sinaloa enfrenta una encrucijada, o se transforma con voluntad política y compromiso social o sigue acumulando rezagos que afectarán a toda una generación.