En la Ciudad de México, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el alcalde de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, encabezaron una reunión con representantes de Mexinol, Samsung (Corea del Sur), Techint (México), Grupo Maire (Italia), así como funcionarios gubernamentales de Estados Unidos, Italia, Corea, México y otros socios estratégicos, con motivo de la firma del acuerdo estratégico para el Proyecto Pacífico Mexinol.
Este proyecto contempla la construcción de una planta de metanol verde y azul con cero emisiones de carbono, que se instalará en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome.
El presidente de Canacintra Los Mochis, Roberto Miranda Largada, celebró el avance del proyecto y consideró positiva la firma del convenio, ya que otorga mayor certeza sobre los actores involucrados y muestra que Mexinol "cada vez se ve más materializado".
No obstante, advirtió que si Topolobampo se consolidará como un polo de desarrollo industrial, es necesario atender de forma prioritaria la rehabilitación de la carretera México 15 y la adecuación de los libramientos viales, que actualmente no están preparados para la magnitud del proyecto.
"Se tiene que reforzar el tema de las carreteras, la carretera México 15 en el estado no está en las mejores condiciones, ahorita que empezaron las primeras lluvias sabemos que es cuando más sale el deterioro que tienen las primeras lluvias y eso las vuelven inseguras, lógicamente con maquinaria pesada aún más".
Explicó que los libramientos actuales deben ser ampliados y modernizados para garantizar un flujo seguro y eficiente, no solo por el tamaño y peso de la carga que llegará con Mexinol, sino también por el incremento proyectado en la circulación diaria hacia el puerto.
Finalmente, hizo un llamado tanto a la iniciativa privada como al gobierno para que se tomen las medidas necesarias que garanticen la atención de las necesidades actuales, así como las que se presentarán en el corto y mediano plazo.
"El llamado sería a ponernos a trabajar y también tanto la iniciativa privada como gobierno poner las cartas sobre la mesa de qué se va a requerir tomando en cuenta las necesidades de carga y tamaño que se vienen y la cantidad de circulación".