Luego de que las recientes lluvias provocaran la aparición de tres socavones en la ciudad, uno de ellos causando un accidente con un camión de carga en la colonia Lázaro Cárdenas, el alcalde de Ahome anunció que se regulará el tránsito de vehículos pesados por zonas urbanas. Ante esto, representantes del sector empresarial expresaron su preocupación y pidieron acciones coordinadas y claras para evitar mayores afectaciones.
Roberto Miranda Largada, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Los Mochis, señaló que si bien comprenden la necesidad de restringir el paso de unidades pesadas por seguridad, estas medidas deben aplicarse de forma planeada y con base en información clara sobre las zonas de riesgo.
"Logísticamente ha cambiado mucho el panorama para el tránsito de unidades pesadas. Antes, por ejemplo, las pipas de gas eran mucho más voluminosas, pero ahora, por regulación, ya no se permite que circulen vehículos tan grandes por temas de seguridad y por el volumen de carga que transportan", explicó.
Miranda añadió que muchas calles de la ciudad no están diseñadas para soportar tráfico pesado, sin embargo, históricamente se les ha permitido el acceso. Por ello, consideró urgente que se delimiten claramente las zonas donde no está permitido el paso, ya que hacer ajustes logísticos de un día para otro resulta complicado y costoso para las empresas.
"Si ya se tienen identificadas las zonas problemáticas, o aquellas donde el riesgo por peso es mayor, lo ideal sería comenzar a informar y señalizar. Muchas veces el problema es que no sabemos o no hay comunicación clara, y eso no funciona", subrayó.
El líder empresarial propuso que se implemente un esquema de colaboración entre autoridades y ciudadanía, que incluya señalización, mapas de zonas vulnerables y acciones inmediatas en caso de lluvias o inundaciones.
"Hay calles que sabemos que se inundan con facilidad. Por ejemplo, Obregón, Zapata y Morelos. Hay que identificarlas y difundir esa información. Mucha gente nueva en la ciudad o jóvenes que apenas comienzan a manejar no saben de esos riesgos. Hacer ese mapeo no costaría tanto y podría ayudar mucho", concluyó.
Finalmente destacó la importancia de que cualquier regulación al tránsito pesado contemple alternativas y medidas de apoyo para que las industrias y comercios puedan ajustarse sin afectar sus operaciones ni la seguridad de la ciudadanía.