Guillermo Padilla, presidente de Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, manifestó su rechazo a la propuesta impulsada recientemente por legisladores de Morena para reinstaurar el cobro de la tenencia vehicular en todo el país, afirmando que esta medida afectaría directamente la economía de los contribuyentes.
Padilla recordó que en 2017 la organización encabezó en Sinaloa la campaña de "No pago de tenencia", realizando acciones de socialización en el Congreso del Estado y entre la población.
Sinaloa, dijo, era uno de los pocos estados que seguía cobrando este impuesto, lo que motivó una protesta simbólica con la entrega de cubrebocas a los legisladores como crítica a lo que llamaron silencio ante el reclamo ciudadano.
Ese mismo año, el grupo sostuvo un encuentro con Germán del Rincón Jalero, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores, así como con integrantes de la 62 Legislatura en la sala de Usos Múltiples del Congreso, obteniendo apoyo a la exigencia de retirar el cobro.
De impuesto temporal a medida permanente
Padilla recordó que la tenencia fue creada originalmente para financiar los Juegos Olímpicos de México 1968, pero aunque el objetivo ya no existía, el cobro se mantuvo en el país durante décadas hasta su eliminación en la mayoría de las entidades.
El activista exigió a diputados federales, locales y senadores de Sinaloa que no aprueben esta propuesta y realmente representen los intereses de la población, pues consideró que el regreso del impuesto afectaría tanto a ciudadanos como a empresas.
Mientras que desde el gobierno se señala que la reinstauración de la tenencia permitiría modernizar los registros vehiculares y obtener entre 42 mil y 76 mil millones de pesos para inversión en infraestructura y movilidad, Padilla señaló que el costo recaería en los propietarios de automóviles, especialmente quienes adquieren unidades nuevas, cuyo precio ya es elevado.
"Si realmente se busca beneficiar a la población, no se debe aprobar un impuesto que debilite aún más la economía familiar", concluyó.