Buscar
16 de Mayo del 2025

Seguridad

Violencia en Sinaloa ahuyenta llegada de paisanos



Cada año, durante el mes de diciembre, familias sinaloenses que viven en otros estados del país o en el extranjero regresan a su tierra natal para celebrar las fiestas navideñas y de fin de año.

Sin embargo, este año será diferente, ya que el temor generado por la violencia derivada de la guerra interna en el cártel de Sinaloa ha reducido significativamente la llegada de nuestros paisanos a la entidad.

"Estamos mirando que la gente no está bajando por este lado como años anteriores quizá hemos oído el comentario de ellos mismos de que se están yendo por Chihuahua o en avión": Cutberto Araujo, comerciante con venta de fruta en caseta de cobro San Miguel en Ahome, Sinaloa. 

 Según la organización "Ángeles Verdes", la presencia de paisanos en las carreteras de Sinaloa ha disminuido considerablemente este año. Se estima que solo el 5% de los vehículos que habitualmente se registran en esta temporada pertenecen a connacionales que residen en Estados Unidos.

 ¿Las razones?

La violencia en Sinaloa, junto con las políticas migratorias del nuevo presidente de Estados Unidos, han generado incertidumbre y temor entre los paisanos ante la posibilidad de enfrentar dificultades al regresar a la Unión Americana.

"Sí claro habrá familias que han modificado sus planes sus días de venir hasta dónde llegar": Gabriel Giménez, paisano.

Expertos en seguridad señalan que, a pesar de la notable presencia de fuerzas federales, la violencia continúa intensificándose, afectando gravemente la economía, la paz y la vida nocturna, principalmente en la ciudad de Culiacán.

 "Por más elementos que hay en Sinaloa vemos la fuerza de los poderes de facto que están enfrentados y no hay nada que los pueda contener la gente ha tomado sus debidas precauciones a las 6 de la tarde ya están recluidos en casa": Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados.

El miedo a circular por las carreteras de Sinaloa ha cambiado las formas de viajar; ahora, muchos paisanos optan por volar en lugar de desplazarse por tierra.

 De acuerdo al Instituto Nacional de Migración en Sinaloa, nuestros paisanos ya no están llenando al país por carretera como ocurría años atrás, un 90 % lo hace por avión, mientras que el resto la hace por autopista.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias