Creando expectativa de lo que hay dentro de la 21 Zona Militar de Morelia, este recinto lleva más de 100 años de historia, siendo uno de los más grandes misterios de la ciudad.
Soldado Álvarez: "Esta comandancia tiene su origen en 1900, cuando el presidente Porfirio Díaz va a dar, que se hagan las gestiones pertinentes por medio de la Secretaría de Guerra y la Secretaría de Hacienda para adquirir los terrenos y poder construir esta edificación".
Aunque su infraestructura es colonial, las armas y herramientas dentro de ella van con el siglo actual.
"Como podemos ver al fondo tenemos el asta de bandera y tenemos los monumentos a los niños héroes, a los héroes nacionales que ofrendaron su vida por la patria y también esta plaza funge como helipuerto además que, se llevan a cabo algunas ceremonias cívicas, pase de lista y ceremonias de destrucción de armas de fuego".
En su interior, cuenta con varias obras hechas por los mismos elementos militares y que están construidas a base de las armas que se logran sacar de las calles y entregan voluntariamente los ciudadanos.
"Una de las características relevantes de la construcción de este edificio histórico es precisamente sus columnas con el remate de las troneras, que es esta parte que tenemos aquí, esto le da para la época y la edificación el significado de una instalación militar, de que fungiera como cuartel general".
El sitio actualmente cuenta con más de 500 elementos, quienes son los encargados de mantenerla en perfectas condiciones por largas décadas. La última remodelación de esta zona militar fue en 1938 respetando estrictamente la cantera y la vista colonial.