Buscar
04 de Julio del 2025
Cultura

3 de julio: hito histórico del sufragio femenino en México

3 de julio: hito histórico del sufragio femenino en México
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
03-07-2025

El 3 de julio de 1955 marcó un antes y un después en la historia política de México. Ese día, por primera vez, las mujeres mexicanas ejercieron su derecho al voto en una elección federal para elegir a los representantes de la Cámara de Diputados.

Aunque el reconocimiento legal se estableció dos años antes, en octubre de 1953, mediante una reforma al artículo 34 de la Constitución, fue hasta esa jornada cuando la participación femenina se reflejó directamente en las urnas a nivel nacional.

El país vivía un periodo de transformación. Tras décadas de exclusión del espacio electoral, el voto femenino se convirtió en una de las demandas más persistentes del movimiento de mujeres durante la primera mitad del siglo XX. Organizaciones civiles, líderes sociales, académicas, maestras y ciudadanas promovieron la idea de que sin el voto de las mujeres no podía hablarse de una democracia plena.

En 1947 se dio un primer avance al permitir que las mujeres votaran en elecciones municipales. Sin embargo, la exigencia por una ciudadanía completa no cesó hasta lograr la reforma federal. Finalmente, el 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que otorgó a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas en todos los niveles de gobierno.

Dos años después, el derecho se volvió acción. En las elecciones de 1955, miles de mujeres acudieron a las urnas; para muchas, era la primera vez. La participación fue alta, reflejo del entusiasmo y la voluntad de formar parte de las decisiones nacionales. No se trató sólo de emitir un voto: fue ocupar un lugar en el debate público y romper con una larga historia de exclusión.




Ese mismo día también fueron electas las primeras diputadas federales, entre ellas Aurora Jiménez de Palacios, María Guadalupe Urzúa Flores, Marcelina Galindo Arce y Remedios Ezeta Uribe, pioneras que abrieron paso a una nueva etapa de participación política femenina.

Hoy, las mujeres no sólo votan, sino que se postulan para cargos, coordinan campañas, encabezan gobiernos estatales, integran gabinetes y ocupan la mitad del Congreso. Sin embargo, la conversación sobre su participación plena en condiciones de equidad aún permanece abierta.

Recordar el 3 de julio no es sólo conmemorar una fecha, sino reconocer un proceso histórico que continúa vigente. La democracia no se consolida con silencios, sino con participación, memoria y acción. Cada papeleta representa una voz que cuenta. Desde hace 70 años, millones de mexicanas confirman ese compromiso en cada jornada electoral.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias