El Gobierno federal anunció la estrategía que se implementará con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en donde se reforzarán 12 ejes como son la seguridad, el desarrollo económico, apoyo al campo, electrificación de todo el estado, infraestructura carretera, infraestructuras hidrica.
Además el refuerzo a programas del bienestar, la educación, salud, vivienda, cultura, apoyo a jóvenes y apoyo a mujeres y finalmente el plan de justicia para los pueblos indígenas.
"El plan como lo escucharon ustedes consta de 12 ejes con más de 100 acciones con una inversión de más de 57,000 millones de pesos de los cuales una parte importante de ellos será con inversión mixta" declaró la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
En el caso del desarrollo económico se acelerará la construcción del Polo de Desarrollo región bajio en Michoacán, con el objetivo de atraer mayor inversión al estado.
Mientras que para el campo michoacano se entregarán 10 mil apoyos para pequeños y medianos productores de limón, mango, caña de azucar, berryes y aguacate. Se invertirán 292 millones de pesos y créditos por mil 509 millones de pesos; Además de que se buscará garantizar derechos laborales a más de 150 mil jornaleros.
En cuanto a la electrificación del estado se implementará el programa "Iluminemos Michoacán", con el que se atenderá a 91 municipios que no cuentan con energia eléctrica, con una inversión de 502 millones de pesos en infraestructura; así como mil 390 millones de pesos para garantizar la conectividad a internet.
También se inplementarán inversiones para la construcción de carreteras, con construcción de nuevas, conservación y modernización; además se autorizaron proyectos como un ramal para Uruapan.
Finalmente, también se implementarán más becas para jóvenes estudiantes de nivel superior denominada "Gertrudis Bocanegra" que beneficiará a más de 80 mil estudiantes en el estado, para lo que en 2026 se destinarán 6 mil 300 millones de pesos para beneficiar a 892 mil estudiantes.
Mientras que en Turismo se realizará una campaña permanente para atraer más visitantes al estado; generando un festival de ciudades patrimonio.