La presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola, asegura que por el momento no se requieren de más elementos de seguridad pese a los recientes y cuantiosos enfrentamientos armados que se suscitaron, actualmente en la región de Tierra Caliente hay una fuerte disputa entre grupos delictivos por el territorio, ya que es en la zona donde se realizan extorciones a los productores de cultivos y colinda con Estados clave para el movimiento de los delincuentes.
La alcaldesa señaló que ya se tuvieron diversas juntas con la Sedena y Guardia Nacional para coordinar esfuerzos, pero de manera puntual no se solicitan hasta ahora más policías para el municipio, pues considera que los elementos del 30 batallón y la 43 zona militar son oportunos, sin embargo, dejó abierta la posibilidad si se extiende la problemática. Durante esta misma semana fueron encontrados los cadáveres de 3 personas supuestamente aliadas a uno de los grupos delincuenciales, estos se localizaron a las orillas de la carretera con impactos de bala.
Fanny Arreola Pichardo: "Esta mesa de seguridad trabaja de manera permanente, independientemente del cambio reciente de general que tuvimos en la 43 zona militar, la mesa sigue y continúa de manera ordinaria y los relevos se integran a ella, entonces los relevos no dejan de trabajar de manera permanente".
Apatzingán de la Constitución es una ciudad mexicana ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo. Fue fundada en 1617 por monjes franciscanos y agustinos, permaneciendo como un pueblo hasta 1883, fecha en que oficialmente se le concedió el rango de ciudad. Es la cabecera del municipio de Apatzingán y se localiza en la Tierra Caliente. En Apatzingán se firmó la primera constitución mexicana el 22 de octubre de 1814, por José María Morelos y Pavón.
La región de Apatzingán produce grandes cantidades de limón, papaya, toronja, carambolo, etc., algunos de los cuales se exportan al extranjero. El clima de la ciudad es semiseco muy cálido y cálido.