La apología al delito dentro de a música ha generado debate entre la sociedad, estableciendo incluso por parte de las autoridades leyes que prohíben la interpretación o reproducción de música que haga apología del delito en eventos públicos, tal es el caso de Michoacán.
Los señalamientos a los narcocorridos y otros géneros del regional mexicano, van encaminados a la glorificación de la violencia y el posicionamiento de un estilo de vida delincuencial.
"Los narco corridos que no han sido analizados de fondo por parte del gobierno federal porque si tú te das cuenta, toda esta ola de ataques hacia esta cultura alternativa viene desde estas narrativas actuales". Alberto Guerrero Baena, Consultor en temas de seguridad y Decano de la Escuela de Seguridad Pública y Política Criminal del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos.
Especialistas aseguran que señalar el género musical como propiciador de la violencia, es dejar de ver la problemática del país debido a que la música es un reflejo de la realidad social.
"Cada ser humano dependiendo del entorno sociocultural que tenga, va a discernir si estos modelos aspiracionales que vienen planteados dentro de las composiciones de estos grupos son acordes a su vida, son acordes a su ideología". Alberto Guerrero Baena, Consultor en temas de seguridad y Decano de la Escuela de Seguridad Pública y Política Criminal del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos.
En abril de 2025, entró en vigor la ley anticorridos en Michoacán, con sanciones que van desde revocación de permisos, licencias y multas económicas de más de 70 mil pesos.
No obstante, hay señalamiento por incongruencias en contra del gobierno estatal, al organizar un evento masivo con recurso público encabezado por un intérprete señalado por apología del deleito.
"Me dí a la tarea de escuchar una canción que se llama "El tóxico" que es una apología al feminicidio, a la justificación del feminicidio". Verónica Loaiza Servín, Red Colectivas Feministas Michoacán (REDCOFEM).
Autoridades han señalado que aplicarán la ley.
"Recordemos que aquí no se puede hacer apología al delito y tendrá que seguir esas indicaciones". Alejandra Anguiano González, Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer)
Por años los interpretes de corridos, han narrado la realidad del país, dejando ver en sus letras la crisis de violencia que enfrenta México y sus estado en este momento.