Los artesanos de Michoacán enfrentan una crisis por el plagio de sus diseños y la competencia desleal de productos industrializados, lo que amenaza su economía y la preservación de técnicas tradicionales.
El caso más reciente ha sido el de los huaraches de Sahuayo, plagiados por una marca internacional deportiva, sin que se reconociera el origen de dicho diseño.
"Yo creo que sí nos llega a afectar un 60, 80 por ciento en eso, porque realmente no se da a conocer el huarache que realmente se hace aquí en Sahuayo", comentó Braulio Frutos, artesano del huarache en Sahuayo.
Además de que tampoco se valoran los procesos que existen detrás de la elaboración artesanal de estos huaraches.
"Tiene mucha labor el calzado artesanal, y sí como le comentamos nosotros a los clientes es un proceso que pasa por muchas manos, no nada más es de uno como el calzado de fabrica", añadió.
La catrina de Capula también se ha visto afectado con la introducción de catrinas de plástico en los supermercados, así como de otros estados.
"Si nos afecta pues y también los de Metepec ya están trabajando las catrinas y su arcilla su barro es un poquito más lisito", apuntó Rosa Aguilar de la Cruz, artesana de la Catrina de Capula.
Donde anteriormente se vendían hasta 50 catrinas de Capula para llevarlas a otros estados, lo que ha disminuido a solo 5 piezas.
"Este año está muy baja la venta, todos nos quejamos porque otros años en este tiempo ya pues hay clientes que llevan para revender y ahorita no, ahorita no ha entrado ni un cliente", añadió Rosa Aguilar.
Otro de los retos es el regateo al que los artesanos se ven expuestos, pues no se les quiere pagar el valor real de sus productos.
"Mucha gente lo quiere muy barato, y pues la gente la que lo hace solo sabe que trabajo es hacer el molcajete", comentó María Guadalupe Crispin, quien vende los molcajetes que realiza su esposo.
Sin embargo, procesos como el de la elaboración de molcajetes de piedra artesanales puede llegar a dañar la salud.
"Uno sí siente feo bajarle, porque ellos sí son casi la vida del polvo pues, es mucho trabajo, hasta de uno mismo de la familia", finalizó María Guadalupe.
Por ello los artesanos consideran que es necesario que se registren las artesanías de origen michoacano para evitar plagios.