El bajo nivel de almacenamiento que llevan algunas presas de Michoacán comenzó a preocupar a la Conagua, pues está a la mitad la temporada de lluvias y aunque todavía faltan aproximadamente 3 meses para que culmine, no son muy favorecedoras para algunas zonas del Estado. El delegado de Conagua Michoacán, Roberto Arias señaló que el nivel global de las presas está al 66%, siendo la de Cointzio la que presenta mayor acumulación.
Destacó que las presas que llevan menos agua colectada son las de Cutzamala, que están al 47%, que son presas que aportan una gran cantidad de líquido a los hogares y puntos agrícolas de esta zona. También la presa de Infiernillo se encuentra con niveles bajos, en un 47%. y ya deberían estar por arriba del 55%. Esto pone atentas a las autoridades pues es importante que se recarguen los mantos acuíferos lo mayormente posible para tener líquido en temporada de sequía.
Roberto Arias: "Dependiendo de la cuenca que tenemos es lo que se está generando, hablamos que las presas que se encuentran el Balsas son más, las que tienen un poquito más de almacenamiento".
La Presa Infiernillo, también conocida como Presa Adolfo López Mateos, es una importante infraestructura hidroeléctrica en México, ubicada en el cauce del Río Balsas, entre los estados de Michoacán y Guerrero. Fue construida entre 1961 y 1963 y fue inaugurada el 15 de junio de 1964. Fue diseñada por la Secretaría de Recursos Hidráulicos y construida por la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Además de la generación de energía, la presa también se utiliza para el riego agrícola y el control de avenidas, contribuyendo al desarrollo agrícola de la región.