En Michoacán el crimen organizado recurre más a la práctica del "halconeo" que a la utilización de las llamadas "cámaras parásitas" para la vigilancia del territorio.
La Fiscalía General del Estado informó que en Apatzingán fueron decomisadas 17 de estas cámaras.
"Respecto al tema de las cámaras parásitas ya hemos retirado en algunos puntos estratégicos algunas antenas que han tenido alguna intervención por parte de la delincuencia organizada, pero estás son frecuencias de alta seguridad, lo demás es halconeo y es equipo rudimentario", apuntó Juan Carlos Osegura, titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
Actualmente, en Michoacán se cuenta con 5 mil 400 cámaras de seguridad por parte del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i); Morelia cuenta con 5 mil 500 cámaras del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo.
De este último, 1 mil 800 pertenecen a la Policía de Morelia; el resto son ciudadanas.
"La videovigilancia es un tema que no se ha venido trabajando de una forma adecuada, ¿Por qué? Porque si tuviéramos certeza en todo caso de que un municipio un territorio está bien videovigilado, tendríamos identificadas todas y cada una de las cámaras y sobretodo tendríamos datos en tiempo real", apuntó Alberto Baena, experto en seguridad.
"Es de última tecnología, tiene almacenamiento para investigación, tiene una red segura de comunicación que es la p25 que son frecuencias de seguridad pública aprobadas por el Secretariado Ejecutivo Nacional", añadió el secretario de Seguridad Pública.
Pese a lo dicho por las autoridades, los expertos señalan que la instalación de este tipo de cámaras es un indicador del avance que tiene el crimen organizado.
"Seguir mencionando que tienes un montón de cámaras más amén de las que supuestamente vas localizando, vas encontrando, te habla más del avance del crimen organizado o de las células delictivas que de los propios avances que tienen las corporaciones policiales", finalizó Alberto Baena.
Actualmente en Morelia se cuenta con 5 cámaras por cada mil habitantes para las labores de vigilancia.